El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) confirmó este viernes a Telenoche que se detectaron casos de gripe aviar en el departamento de Tacuarembó.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) confirmó este viernes a Telenoche que se detectaron casos de gripe aviar en el departamento de Tacuarembó.
Según confirmó la cartera, el hecho se confirmó en un criadero de aves de San Gregorio de Polanco.
El Ministerio detalló más tarde en un comunicado que a raíz de la notificación recibida por un productor de la localidad de San Gregorio de Polanco (Tacuarembó) que constató la muerte de aves en su establecimiento, la Dirección General de Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, confirmó la presencia de Influenza Aviar H5 como causante de la muerte de esas aves.
En total, el Ministerio constató 70 gallinas y otras aves de traspatio (avicultura familiar) muertas por el virus.
La Secretaría de Estado aclaró que "el consumo de carne de aves o huevos no afecta la salud humana".
"Inmediatamente, el MGAP intervino en este caso y aplicó el protocolo correspondiente a este tipo de casos, aislando el área y estableciendo una vigilancia con un radio de 5 kilómetros", agregó el Ministerio.
El trabajo se realiza en conjunto con el Centro Coordinador de Emergencias Departamentales (Cecoed) de Tacuarembó, presidido por el intendente Wilson Ezquerra.
Este sábado a las 15:30 horas, en San Gregorio de Polanco, se reunirá el Cecoed para analizar la situación. Participarán de la reunión Ezquerra, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, el director General de los Servicios Ganaderos, Diego De Freitas y su equipo, como también representantes del Ministerio de Salud Pública, Ministerio del Interior, Ministerio de Defensa Nacional, Ministerio de Ambiente y Alcaldía.
Hasta el momento los casos de gripe aviar estaban circunscritos en la Laguna Garzón y no había aves afectadas en las áreas de producción circundantes.
El ministro de Ganadería, Fernando Mattos, dijo el 22 de febrero que detectaron más de 100 aves muertas por gripe aviar, todos cisnes de cuello negro.
"Hemos tenido la contabilización de algo más de 100 aves muertas, pero todas de la misma especie, cisnes de cuello negro, ninguna otra especie ha sido reportada", afirmó Mattos tras una reunión de autoridades en Maldonado.
En ese momento agregó que "el tema está circunscrito en la Laguna Garzón, muy próxima a la Laguna de Rocha, y justamente estamos queriendo evitar que las aves que puedan estar contaminadas puedan sobrevolar la región de lagunas y poder afectar también áreas circundantes de mayor dimensión con mayor población".
La División de Salud Animal de la Dirección General de Servicios Ganaderos detectó el primer caso de gripe aviar en un espécimen silvestre de cisne de cuello negro en Uruguay a mediados de febrero.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE