21 de noviembre de 2023 - 10:33 Javier Milei, presidente electo de Argentina, ha incorporado visiones y discursos poco usuales orientadas a su conocimiento académico de la economía. Es así que, repetición tras repetición, palabras desconocidas para el público en general como “Leliqs” se vuelven atractivas para describir.
La campaña electoral argentina no ha sido una cuestión vacía de conceptos y polarización política. En este sentido, antes de avanzar con su plan de dolarización, Milei ha expresado la necesidad de "resolver el tema de las Leliq”.
Pero ¿de qué se trata?
A grandes rasgos, las letras Leliq (Liquidez) son un instrumento financiero emitido por el Banco Central de Argentina (BCRA) para facilitar la liquidez en el sistema financiero y promover la estabilidad del país.
Las Leliq fueron creadas en 2018 y estos instrumentos se aplican facilitando la movilidad de fondos y la gestión de la oferta monetaria por parte del BCRA. En este marco, el funcionamiento de las letras de liquidación se basa en su emisión, negociación y liquidación en el mercado secundario. Estos pasos permiten la circulación y el intercambio.
Las Leliq surgieron como una alternativa de política monetaria cuando el Tesoro Argentino estaba en default, y su uso se ha convertido en uno de los instrumentos utilizados por el BCRA para regular la cantidad de dinero en circulación y controlar la inflación
No obstante, cabe destacar que estos instrumentos son de deuda remunerada y sólo están disponibles para entidades bancarias.
Milei, que asumirá la presidencia de la República Argentina el próximo 10 de diciembre, ha mencionado a las Leliq desde sus primeras presentaciones televisivas cuando no se vislumbraba ni la mínima posibilidad de que participara en política. Una vez profesionalizado en la contienda electoral, y en el contexto de su plan económico, el libertario retomó la exposición de lo que considera un problema.
Milei ha expresado la necesidad de resolver el tema de las Leliq, que representan un stock cercano a los $23 billones con intereses asociados de $1,5 millones. El desarme de las Leliq supone riesgos para una economía inflacionaria como la argentina actual, y es necesario arreglar eso para aplicar programas externos como la dolarización.