Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
ECONOMÍA

Lacalle Pou dijo que se trabaja para mitigar alza de precios

Lacalle Pou aclaró que las medidas no serán homogéneas para todos los productos de la canasta y que su anuncio será escalonado.

15 de marzo de 2022 - 16:54

El presidente Luis Lacalle Pou dijo este martes que "en cualquier momento habrá noticias sobre precios de algunos productos fundamentales" al ser consultado sobre el aumento de precio de varios elementos de la canasta básica.

Lacalle Pou aclaró que las medidas no serán homogéneas para todos los productos de la canasta y que su anuncio será escalonado.

"Hay conversaciones bastante firmes con las personas que, de alguna manera, están en la venta y producción de determinados productos de la canasta básica. En cualquier momento van a tener noticias sobre algunos precios de algunos insumos fundamentales", dijo Lacalle Pou en rueda de prensa.

Consultado puntualmente por el incremento del precio de la carne en el mercado interno, el presidente dijo que "ese es uno de los temas en los que estamos a punto de tener novedades".

"Va a haber noticias en breve. No de todos los productos al mismo tiempo y no son las mismas medidas para todos los productos de la canasta básica", sentenció Lacalle Pou.

En los últimos días la harina, el azúcar, los huevos, el aceite y algunas verduras como el tomate tuvieron incrementos de precios, además de la carne, que subió un 25% en los últimos dos meses.

Este martes las autoridades del Centro de Almaceneros Minoristas, Baristas, Autoservicistas y afines del Uruguay (Cambadu) expresaron preocupación por el aumento de los precios de las harinas y los aceites.

Daniel Fernández, vicepresidente de Cambadu, explicó a Telenoche que "el gobierno dice que va a tratar de hablar con los comerciantes, con la industria e importadores para no tener grandes saltos y tener precios consensuados en cuanto a respetar las subas, pero no volcarlas en su inmediatez".

En ese sentido, recordó que en diciembre la tonelada de trigo costaba 280 dólares, pero ahora "lo van a vender a 500 porque es el precio internacional, por lo tanto el molino va a tener que subir su producto que sale de ese grano".

"Hay que ir despacio, lentamente y no entrar en muchos temores", expresó Fernández.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar