Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
CÁMARA DE INDUSTRIAS

Exportaciones industriales cayeron 9% en acumulado del año

En el acumulado del año, las exportaciones de productos primarios fueron las que presentaron peores resultados.

10 de enero de 2024 - 10:12

Las exportaciones de bienes alcanzaron los US$ 9.553 millones entre enero y diciembre de 2023, experimentando una caída de 17,6% respecto al mismo periodo del año anterior, mientas que medidas en volúmenes físicos también se redujeron, siendo un 8% menos que en 2022.

Por otra parte, las solicitudes de exportación de bienes en diciembre fueron por US$ 895 millones, mostrando un incremento de solo 0,2% en relación al mismo mes del año anterior.

Según el informe elaborado por la Dirección de Estudios Económicos de la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU), las colocaciones externas de carne congelada deshuesada explicaron este leve aumento, pasando de US$ 129 millones en diciembre de 2022 a US$ 146 millones en el mismo mes de 2023, presentando un incremento de 13% e incidiendo positivamente en 8 puntos porcentuales.

En el acumulado del año, las exportaciones de productos primarios fueron las que presentaron peores resultados, disminuyendo 27.3% en la comparación interanual debido a una caída del 79% en las exportaciones de soja.

En el sector industrial, hubo un aumento de 7,2% en la comparación interanual de diciembre, totalizando US$ 591 millones. Sin embargo, si se considera el acumulado del año, se registró una disminución de 9,1%.

Las ventas externas de Manufacturas de Origen Industrial fueron de US$ 132 millones, registrando una caída del 6,1% en la comparación con diciembre de 2022. En el acumulado del año el descenso fue de 5,6%. Fabricación de productos de plástico, Fabricación de productos farmacéuticos y Fabricación de sustancias químicas básicas y biocombustibles fueron las que más se redujeron, mientras que las exportaciones de Fabricación de vehículos automotores fueron las que más se incrementaron.

En materia de Manufacturas de Origen Agropecuario, hubo un aumento de exportaciones del 11,7% en diciembre respecto a igual mes de 2022. En cambio, si se considera el acumulado del año, hubo un descenso de 10,2%.

Los comportamientos más positivos correspondieron a los Frigoríficos (23%), Elaboración de aceites y grasas de origen vegetal y animal y Fabricación de hojas de madera para enchapado y paneles (15%).

En el caso de los frigoríficos, su incremento incidió positivamente en 12,4 puntos porcentuales en el sector y se debió principalmente a una mejora en las colocaciones externas de carne bovina deshuesada congelada en Estados Unidos.

En tanto, la caída de las exportaciones de productos lácteos incidió negativamente en 2,1 puntos porcentuales en las exportaciones de Manufacturas de Origen Agropecuario, debido en particular al descenso de las ventas de leche en polvo a Brasil.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar