7 de agosto de 2023 - 07:22 El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT) y la Agencia Nacional de Vivienda (ANV) anunciaron,el proyecto ganador para construir viviendas de madera en altura. El edificio, de seis plantas, estará ubicado en la ciudad de Durazno y la obra comenzará en noviembre de 2023. El titular de la secretaría de Estado, Raúl Lozano, destacó que la iniciativa representa un hito para el país.
En su oratoria, Lozano destacó que los inicios de este acontecimiento se remontan al año 1987, con la aprobación de la Ley Forestal, que permitió el desarrollo a gran escala de esta actividad. A modo de ejemplo, recordó que ese año en el país había 70.000 hectáreas forestadas, cifra que, a la fecha, aumentó a 1.100.000.
En ese sentido, dijo que en la actualidad la madera es uno de los principales recursos del país y, por ende, se pensó en impulsar y fortalecer este método constructivo, que permitirá incrementar los puestos laborales en la industria maderera.
Además, resaltó que este tipo de edificación favorece la política gubernamental de reducir la emisión de carbono frente al cambio climático, ya que la madera se caracteriza por absorber ese elemento. Asimismo, este método es de gran calidad constructiva y amigable con el ambiente.
"Sin duda, tenemos un futuro muy auspicioso, esto representa un hito para el sector de la construcción y para el futuro del país; por eso, desde la cartera, impulsamos el uso de la madera como sistema alternativo de construcción en Uruguay para viviendas de interés social", afirmó.