Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Economía

Arbeleche aseguró que los pilares de la nueva institucionalidad fiscal se cumplieron durante cuatro años

La ministra de Economía hizo un balance de su gestión y destacó que el país tiene el menor riesgo crediticio y la mejor nota de crédito de su historia.

12 de febrero de 2025 - 16:57

Azucena Arbeleche, ministra de Economía, realizó el miércoles un balance de su gestión y señaló que los tres pilares de la nueva institucionalidad fiscal (resultado fiscal estructural, aumento del gasto real y deuda del Gobierno central) se cumplieron durante cuatro años consecutivos.

Arbeleche aseguró que el país tiene el menor riesgo crediticio y la mejor nota de crédito de su historia, y esto se traduce en un menor pago de intereses de deuda.

La ministra dijo que el resultado estructural en 2024 fue de 3,7% del producto bruto interno (PBI), en comparación con el 4,5% registrado en 2019, dijo, y detalló que es el valor con el que se debe evaluar la gestión fiscal. La mejora de 0,8 puntos porcentuales representa una reducción de 640 millones de dólares en el déficit fiscal estructural.

En ese sentido, apuntó que, en 2024, los gastos públicos llegaron a los 992.000 millones de pesos, de acuerdo a lo proyectado en la última ley de Rendición de Cuentas. Además, dijo que la recaudación de impuestos se redujo en un 0,7% respecto a lo proyectado, debido a una caída de la inflación más acelerada de lo estimado, dijo, y detalló que la baja del índice inflacionario fue un objetivo del equipo económico, aunque implicara un costo fiscal y un impacto en el balance del Banco Central del Uruguay (BCU). “Esto significa mayor poder adquisitivo, más plata en el bolsillo de los uruguayos”, dijo la ministra.

Esa baja de la recaudación se compensó con mayores utilidades de las empresas públicas, y aclaró que no se solicitaron adelantos de las utilidades correspondientes a 2025.

Arbeleche recordó, también, que la inflación lleva 20 meses dentro del rango meta y que, si se considera el quinquenio en su totalidad, el déficit fiscal es inferior al registrado en 2019, y que se registró, en el mismo período, el menor aumento del gasto de los últimos 20 años, con un promedio anual del 1,4%.

El salario real, el empleo y los ingresos en 2025

La ministra también se refirió a las proyecciones para el año en curso, y señaló que el resultado fiscal esperado era del 3% del PBI, por lo que no será necesario realizar un ajuste fiscal que implique subir impuestos o reducir los gastos.

En cuanto al empleo, Arbeleche puntualizó que, en el período anterior, se habían perdido 52.000 puestos de trabajo y que, durante la actual gestión, se crearon 111.000, 35.000 de ellos en 2024.

Además, detalló que, al cierre del año pasado, el salario real se ubicó en 2,7% por encima de 2019, y la masa salarial creció 2,2%.

La ministra agregó que, de los datos del primer semestre de 2024, se desprende que 45.000 personas superaron la línea de pobreza, y el indicador nacional pasó de 10,4% a 9,1%.

Finalmente, Arbeleche dijo que la asignación de recursos para la primera infancia y las transferencias sociales superaron los 100 millones de dólares respecto a 2019.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar