30 de mayo de 2023 - 07:03 Una misión oficial encabezada por el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, concretó acuerdos para el ingreso de productos uruguayos y el incremento de la cooperación entre Uruguay y China. El jerarca señaló que el país asiático es el mayor mercado de consumo del mundo y que existe una gran oportunidad para que el intercambio comercial continúe en aumento. En 2022 totalizó 7.400 millones de dólares.
Mattos señaló que China ofrece un importante mercado para la exportación de productos uruguayos. La gira buscó ampliar el relacionamiento y promover oportunidades de cooperación y financiamiento de proyectos, explicó. “La perspectiva de largo plazo es excelente”, indicó.
Durante la visita quedaron establecidos tres protocolos para el ingreso de productos uruguayos a China, señaló. Ello abarca a animales acuáticos vivos, limones y caballos deportivos. Estos protocolos están listos en el contexto de una visita del presidente de la República al país asiático, que podría concretarse en el segundo semestre, dijo.
El jerarca señaló que el acuerdo sobre los equinos abre oportunidades para el país, ya que China cuenta con regiones como Macao, en las que el deporte ecuestre está muy desarrollado. Existe interés en conocer métodos de cría y financiación de apuestas, explicó, y también se planteó realizar una competencia deportiva entre Mongolia y Uruguay.
Asimismo, se concretó un plan quinquenal de cooperación agropecuaria, pesca y acuicultura, informó.
Además de los acuerdos alcanzados, está abierta la posibilidad de sumar nuevos protocolos, indicó. Estos comprenderían animales acuáticos silvestres, carne aviar, mondongo, lengua y carnes de cabeza. También se podría readecuar el período de permanencia de bovinos, que actualmente es de 90 días, indicó.
En otro orden, se firmó un acta que comprende la auditoría respecto a sorgo, colza, trigo y harinas de colza y soja, y se abrió la posibilidad de cooperar en investigación de recursos ictícolas.