La invasión rusa a Ucrania, los bombardeos constantes sobre las principales ciudades y el éxodo de millones de personas conmocionaron al mundo y renombrados deportistas ucranianos dejaron su actividad para sumarse a las filas del ejército.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa invasión rusa a Ucrania, los bombardeos constantes sobre las principales ciudades y el éxodo de millones de personas conmocionaron al mundo y renombrados deportistas ucranianos dejaron su actividad para sumarse a las filas del ejército.
Boxeadores como Vasyl Lomachenko, los hermanos Klitschko, el atleta olímpico Dmytro Pidruchnyi o los tenistas Andrei Medvedev y Sergiy Stakhovsky fueron los primeros en ponerse a la orden de las fuerzas de ucranianas de la resistencia.
El mandatario ucraniano Volodímir Zelenski llamó de inmediato a sus fuerzas armadas para frenar la invasión rusa sobre su territorio y la guerra generó la reacción inmediata de millones de ciudadanos que tomaron las armas y los materiales que tenían disponibles para atrincherarse y construir barricadas.
Vasyl Lomachenko, boxeador de 34 años, es uno de los atletas de mayor repercusión mediática en sumarse al frente de batalla, ya que supo ser campeón del mundo en tres categorías diferentes.
A Vasyl se le sumaron los hermanos Vitali y Wladimir Klitschko, dos leyendas del boxeo mundial y dos hijos orgullosos de Ucrania. Tanto Vitali como Wladimir, ambos retirados, supieron ser campeones del mundo en su momento y no dudaron en sumarse a la resistencia.
Incluso Vitali, apodado Puño de Hierro durante su época como deportista, es alcalde de la ciudad de Kiev, el centro urbano más atacado por el éjercito ruso.
Durante los ataques rusos a Ucrania fallecieron dos deportistas. Los futbolistas Vitalii Sapylo y Dmytro Martynenko estuvieron entre las primeras víctimas tras sendos bombardeos.
Esta situación no amilanó al atleta Dmytro Pidruchnyi, quien participó semanas atrás de los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing defendiendo la bandera ucraniana. Dmytro compitió en biatlón y ya de regreso en Ucrania, tras el inicio de los ataques, se enroló al Ejército para defender su ciudad natal, Ternopil.
La lista de deportistas que se sumaron a las fuerzas de la resistencia la completan dos tenistas de lujo Serhiy Stakhovskiy y Andrei Medvedev.
Stakhovskiy, de 36 años, supo eliminar a Roger Federer en Wimbledon en 2013 y supo consagrarse en los ATP World Tour de Zagreb, New Haven y San Petersburgo. En las útlimas semanas publicó fotos enrolado al ejército, arma en mano para defender a la resistencia.
Fue finalista de Roland Garros, llegó a ser 4 del ranking de tenis y hoy pelea en el ejército de Ucrania
Andrei Medvedev también cambió la raqueta por los fusiles y se sumó a las trompas ucranianas en Kiev. Medvedev supo ser finalista de Ronald Garros y el número 4 del ranking ATP.
El propio Sergiy Stakhovsky lo anunció en sus redes sociales.
“La leyenda del tenis mundial Andrei Medvedev permanece en Kiev y está listo para enfrentarse al enemigo. Estoy increíblemente contento de ver al capitán del equipo nacional de tenis de Ucrania, Andriy Medvedev. Patriota de Ucrania”, escribió en su cuenta de Instagram.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE