8 de junio de 2023 - 14:02 La situación que tiene que ver con la disponibilidad de recursos hídricos es cada vez más tensa y, en diálogo con Telenoche, el gerente general de OSE, Arturo Castagnino, explicó qué son los trihalometanos que el Ministerio de Salud Pública habilitó en mayor medida este jueves.
"Mirando un poco hacia adelante hemos solicitado al Ministerio de Salud Publica una excepcionalidad en la norma que en este caso no es solamente continuar con los límites que ya nos había autorizado el MSP sobre cloruro y sodio sino además con los trihalometanos", indicó el jerarca.
Los trihalometanos no son un componente que naturalmente esté en el agua, sino que "son sustancias que se forman durante el tratamiento por la acción del cloro, el desinfectante universal que utilizamos".
"En el momento de la cloración ese desinfectante se combina con ciertos precursores, en este caso con la materia orgánica natural que está presente no solamente en el agua dulce sino también en aguas costeras. En este caso en particular existe la presencia de bromuros en las aguas costeras y lo que ocurre químicamente en la planta es que al agregar el cloro para desinfectar el agua al final del proceso, si existiera materia orgánica natural, inmediatamente con la dosificación del cloro se forma el ácido hipocloroso", explicó.
En tal sentido, indicó que esos dos derivados del cloro tienen poder desinfectante, lo cual es muy importante para los procesos de desinfección ya que el ácido hipocloroso "activa la formación de otro ácido, que se llama ácido hipobromoso, que tiene gran avidez por la materia orgánica natural y se combina mucho más rápidamente que el hipocloroso".
Como resultado, se originan los trihalometanos llamados bromados, que son compuestos que se forman en la propia planta.
Vea el video.
¿Qué son los trihalometanos que autorizó MSP en el agua?
¿Qué son los trihalometanos que autorizó MSP en el agua?