Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Plutón

Plutón dejó de ser un planeta hace 17 años

Este 24 de agosto se cumplen 17 años de que la Unión Astronómica Internacional anunciase su nueva definición de planeta, bajo la cual Plutón pasó a ser considerado un planeta enano.

24 de agosto de 2023 - 08:35

Este 24 de agosto marcará el decimoséptimo aniversario desde que la Unión Astronómica Internacional (IAU) presentara, en el año 2006, su revisada definición de planeta, un cambio que reclasificó a Plutón como un planeta enano. Este evento histórico en la astronomía trajo consigo una redefinición de nuestro sistema solar y desencadenó un debate en torno a la clasificación precisa de los cuerpos celestes en el espacio

Plutón fue descubierto el 18 de febrero de 1930 por el astrónomo estadounidense Clyde William Tombaugh desde el Observatorio Lowell en Arizona, y fue considerado el noveno y más pequeño planeta del sistema solar durante décadas. Pero su pertenencia al grupo de planetas del sistema solar fue siempre objeto de controversia entre los astrónomos.

Incluso, durante muchos años existió la creencia de que Plutón era un satélite de Neptuno que había dejado de ser satélite por el hecho de alcanzar una segunda velocidad cósmica. Sin embargo, esta teoría fue rechazada en la década de 1970.

Tras un intenso debate, y con la propuesta del astrónomo uruguayo Gonzalo Tancredi ante la Asamblea General de la Unión Astronómica Internacional en Praga, el 24 de agosto de 2006 se decidió por unanimidad reclasificar a Plutón como planeta enano, informa Wikipedia.

La definición de planeta establecida en 2006 determina tres condiciones: una es que el objeto debe estar en órbita del Sol; la segunda, que debe ser lo bastante masivo para ser rodeado por su propia gravedad, y la tercera debe mantener despejada la vecindad de su órbita.

Aquí es donde Plutón falla, ya que tiene sólo 0,07 veces la masa de los otros objetos que aparecen en su órbita. En el caso de la Tierra, es 1,7 millones de veces superior al resto de la masa en su órbita.

Algunos científicos criticaron posteriormente este estándar para clasificar planetas no está respaldado en la literatura de investigación.

Temas
Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar