Científicos han anunciado que el Planeta Tierra se encamina hacia su sexta extinción masiva. Se trata de una importante crisis que le depara el futuro cercano y podría acabar con la biodiversidad.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITECientíficos han anunciado que el Planeta Tierra se encamina hacia su sexta extinción masiva. Se trata de una importante crisis que le depara el futuro cercano y podría acabar con la biodiversidad.
En la actualidad, nos encontramos frente a la alarmante situación de que cada día desaparecen 200 especies.
Según un artículo publicado por NatGeo da cuenta de que historia de nuestro planeta registra cinco extinciones masivas ocurridas en el planeta. Las más popular de ellas es la de los dinosaurios hace más de 60 millones de años. Hoy estamos en la antesala de la sexta (también llamada extinción del Antropoceno), según diversos estudios científicos.
La sexta extinción masiva se refiere a la disminución masiva de la biodiversidad en todo el planeta. Se cree que estamos en medio de la sexta extinción masiva, que se está produciendo a un ritmo mucho más rápido de lo normal.
Según se ha hecho saber, este fenómeno se debe a una serie de factores, incluyendo la destrucción del hábitat natural de las especies, la contaminación, el cambio climático y la sobreexplotación de los recursos naturales. Estos factores están relacionados con la actividad humana y están teniendo un impacto negativo en la biodiversidad del planeta.
La sexta extinción masiva podría tener graves consecuencias para la vida en la Tierra. La disminución de la biodiversidad podría afectar la capacidad de los ecosistemas para cuestiones vitales como la polinización de las plantas y la purificación del agua.
Asimismo, si tenemos en cuenta que la población mundial está al alza, esta extinción que es latente y sucede a diario, podría tener un impacto negativo en la seguridad alimentaria y la salud humana.
Se están llevando a cabo esfuerzos en todo el mundo para abordar esta situación, los mismos incluyen la conservación de hábitats naturales, la reducción de la contaminación y la promoción de prácticas sostenibles en la agricultura y la pesca.
También se están llevando a cabo esfuerzos para educar a los ciudadanos sobre la importancia de la biodiversidad y la necesidad de protegerla.
Varios países han tomado medidas para abordar la sexta extinción masiva. Por ejemplo, en 2019, la Unión Europea adoptó un plan de acción para la biodiversidad que establece objetivos ambiciosos para la protección de la biodiversidad en Europa. También se han establecido áreas protegidas en todo el mundo para proteger la biodiversidad.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE