Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
SALUD

Endometriosis: una enfermedad poco conocida en Uruguay

Es considerada una de las dolencias más dolorosas existentes, pero en el país no hay médicos especializados en su tratamiento.

14 de marzo de 2022 - 16:32

Este lunes se conmemora el Día Mundial de la Endometriosis, una enfermedad que padecen una de cada 10 mujeres del país.

Se trata de una dolencia que puede provocar dolores insoportables para las personas e incluso causar infertilidad.

La endometriosis afecta a unas 190 millones de personas y ha sido calificada como una de las enfermedades existentes más dolorosas.

No solo es una enfermedad ginecológica y por eso es importante hacer una definición de lo que es la endometriosis. La presencia de tejido similar al endometrio en sitios extrauterinos genera inflamación, fibrosis, adherencias, disfunción en los órganos y mucho dolor, entre otros problemas.

En la tarde de esta jornada se realizará una concentración en las inmediaciones del Palacio Legislativo para reclamar por la aprobación de un proyecto de ley que ampare a las mujeres que la padecen.

Camila Olivera, de la agrupación Endouruguay, explicó a Telenoche que "los primeros síntomas frente a los cuales nosotros tenemos que estar alertas es cuando una mujer describe que siente dolor al momento de tener el período, que son abundantes por lo general y que no ceden ante la toma de analgésicos".

"Ese es un síntoma de alerta frente al cual tiene que ir a consultar al ginecólogo, el problema es que muchas veces esas mujeres consultan y pasan en promedio siete años para que den con el diagnóstico, muchas veces se basa en que estamos normalizando el dolor femenino vinculado a la menstruación, entonces eso nos atrasa muchísimo sumado a que en Uruguay no existen médicos capacitados y formados que se dediquen exclusivamente a tratar la endometriosis", lamentó.

La endometriosis no tiene cura actualmente y todos los tratamientos disponibles se enfocan en el control de los síntomas. "Al día de hoy el único tratamiento por excelencia es la excisión, que es una práctica quirúrgica que no se está realizando en Uruguay y es escasa en la región, en San Pablo y México hay cirujanos que tienen experiencia y formación para operar de esa manera y eso garantiza que las lesiones de endometriosis tarden un poco más de tiempo en volverse a generar", explicó Olivera.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar