Investigadores de la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC) trabajan en un proyecto para aumentar el valor de la miel uruguaya en el mercado internacional.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITESegún el laboratorio de Tecnología de la Miel y Productos Apícola, su aporte es ir "generando el conocimiento para transformar eso y tenemos que aprender a hablar de mieles en lugar de miel".
Investigadores de la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC) trabajan en un proyecto para aumentar el valor de la miel uruguaya en el mercado internacional.
En el país hay decenas de variedades de este conocido endulzante natural.
Gabriela Tamaño trabaja en el laboratorio de Tecnología de la Miel y Productos Apícolas e indicó que hay variedades de mieles y néctares.
"Su materia prima tiene algunas diferencias porque cada flor tiene componentes relativos a la especie vegetal que son diferentes. Eso después se ve reflejado en las características visuales porque se ven mieles de diferentes colores o se percibe su olor. Los diferentes aspectos indican una riqueza particular de cada una de ellas", indicó Tamaño.
Uruguay es un gran exportador de miel, se producen de 12.000 a 15.000 toneladas de este producto. Sin embargo, no se diferencian sus variedades. "Nuestro trabajo está enfocado en diferenciar esas mieles, en encontrar las características particulares que tiene cada una de ellas para darle valor agregado", explicó.
Tamaño indicó que el precio de las mieles lo regula el mercado externo y siempre los valores están alrededor de 2 dólares el kilo: "Tenemos ejemplos de otros países que han ido desarrollando otras estrategias y alcanzaron valores mucho más altos como 70, 80 dólares el kilo".
Según indicó Tamaño, su aporte es ir "generando el conocimiento para transformar eso y tenemos que aprender a hablar de mieles en lugar de miel".
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE