google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
EXOPLANETAS

El descubrimiento del primer planeta fuera del Sistema Solar

El descubrimiento del primer planeta extrasolar en 1995 fue un hito importante en la historia de la astronomía.

6 de octubre de 2023 - 12:02

El descubrimiento del planeta "51 Pegasi b" el 6 de octubre de 1995, un planeta extrasolar, revolucionó el conocimiento sobre el cosmos. Descubierto por los astrónomos suizos Michel Mayor y Didier Queloz, se trató del hallazgo del primer planeta que orbita una estrella diferente al Sol y que, por lo tanto, no pertenece al Sistema Solar.

En el siglo XVI, el filósofo italiano Giordano Bruno presentó la opinión de que las estrellas fijas son similares al Sol y que también son acompañadas por sus propios planetas.

Sin embargo, no fue hasta la década del 90 que se confirmó el primer planeta extrasolar, utilizando el método de velocidad radial en el Observatorio de Haute-Provence en Francia.

La Academia Sueca de Ciencias decidió otorgarle a los investigadores que descubrieron este planeta, el Premio Nobel de Física de 2019.

El hallazgo de planetas extrasolares ha ampliado nuestro conocimiento del universo y demostró que hay muchos otros sistemas planetarios en el mismo.

El método utilizado para el primer descubrimiento implicó medir las pequeñas oscilaciones en la velocidad de una estrella causadas por la presencia de un planeta en órbita.

En aquel entonces, el hallazgo de 51 Pegasi b fue trascendental para la ciencia.

image.png

El descubrimiento de Pegasus 51 en 1995 inició una revolución en la astronomía. Fuente: BBC.

¿Cómo es este planeta y por qué fue fundamental?

Se trata de un denominado “gigante gaseoso” tipo Júpiter que orbita muy cerca de su estrella, 51 Pegasi (a la qué debe su nombre).

Debido a su proximidad a la estrella, su temperatura es extremadamente alta y su período orbital es de solo 4,2 días.

Este descubrimiento abrió la puerta a la posibilidad de que existan muchos otros planetas en el universo y cambió nuestra comprensión del cosmos.

Luego se sumaron otros planetas extrasolares que además motivaron a los científicos a involucrarse aún mas en la búsqueda de planetas similares a la Tierra que podrían albergar vida.

Se ha descubierto que muchos planetas extrasolares se encuentran en la zona habitable de sus estrellas, lo que significa que tienen la temperatura adecuada para que exista agua líquida en su superficie. El agua líquida es un requisito clave para la vida tal como la conocemos.

Actualmente sabemos que existen millones de planetas y sistemas fuera del nuestro. El conocimiento del cosmos nos ha puesto casi en un lugar de desesperación al encontrar cada vez más amplio el campo de investigación. Existen planetas gigantes que orbitan muy cerca de sus estrellas, planetas que orbitan dos estrellas y planetas que tienen órbitas muy excéntricas.

Aunque no hay una respuesta exacta, se estima que hay al menos tantos planetas como estrellas en el universo, lo que significa que hay alrededor de 100 mil millones de planetas en la Vía Láctea sola. Con la ayuda de los avances tecnológicos y los métodos de búsqueda de planetas, se espera que se descubran muchos más planetas en el futuro.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar