Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
¿Hay que temer?

Devastador asteroide: así es el escenario que predicen los científicos si Bennu choca con la Tierra

Según un nuevo estudio basado en simulaciones, el objeto rocoso podría chocar con la Tierra en 2182.

11 de febrero de 2025 - 07:55

El asteroide Bennu, que llega a su punto más próximo a la Tierra cada seis años pero en el futuro podría acercarse aún más, preocupa a la comunidad científica ante la probabilidad de que colisione con el planeta. Aunque la chance se ubica en una entre 2.700 para setiembre de 2189, según dicen, no sería nada agradable.

Un invierno oscuro en todo el mundo

Según un nuevo estudio basado en simulaciones por computador del impacto de un asteroide de unos 500 metros de diámetro como Bennu, se calcula que un impacto de este tipo inyectaría entre 100 millones y 400 millones de toneladas de polvo en la atmósfera, provocando alteraciones en el clima, la química atmosférica y la fotosíntesis global que durarían entre tres y cuatro años.

En el peor de los casos, los investigadores descubrieron que la temperatura media de la superficie de la Tierra descendería unos 4 grados Celsius, las precipitaciones medias disminuirían un 15 %, habría una reducción de hasta el 20 a 30 % en la fotosíntesis de las plantas y una disminución del 32 % en la capa de ozono del planeta, que protege contra la dañina radiación ultravioleta solar.

Catástrofes generalizadas

El impacto de un objeto del tamaño de Bennu -un asteroide de tamaño medio- sobre la superficie terrestre generaría una potente onda de choque, terremotos, incendios forestales y radiación térmica, dejaría un cráter abierto y expulsaría enormes cantidades de escombros, según los investigadores.

Grandes cantidades de aerosoles y gases llegarían a la atmósfera superior, provocando efectos de varios años en el clima y los ecosistemas. Las condiciones climáticas desfavorables inhibirían el crecimiento de las plantas en la tierra y en el océano, señalaron.

Una colisión de asteroides de esta magnitud podría causar una pérdida masiva de vidas humanas.

Una historia conocida

Los asteroides han golpeado la Tierra ocasionalmente a lo largo de su historia, a menudo con resultados cataclísmicos.

Hace 66 millones de años, un asteroide de una anchura estimada de 10 a 15 kilómetros impactó frente a la costa de la península de Yucatán, en México, erradicando cerca de tres cuartas partes de las especies del planeta y poniendo fin a la era de los dinosaurios.

Con información de vozdeamerica.com

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar