Las Naciones Unidas y la NASA han activado un protocolo de seguridad planetaria ante la posible amenaza del asteroide 2024 YR4, descubierto el pasado 27 de diciembre por el telescopio Atlas en Río Hurtado, Chile.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITESe trata de la primera vez en la historia que la ONU aplica este procedimiento, lo que refleja la importancia del hallazgo.
Las Naciones Unidas y la NASA han activado un protocolo de seguridad planetaria ante la posible amenaza del asteroide 2024 YR4, descubierto el pasado 27 de diciembre por el telescopio Atlas en Río Hurtado, Chile.
Se trata de la primera vez en la historia que la ONU aplica este procedimiento, lo que refleja la importancia del hallazgo.
El asteroide, cuyo diámetro estimado oscila entre 40 y 100 metros, presenta una probabilidad de impacto del 1,5 %. Aunque el riesgo es bajo, su tamaño es preocupante, ya que cuerpos celestes de más de 50 metros pueden causar daños significativos en la región donde impacten.
Por el momento, las agencias espaciales trabajan en la investigación y evaluación de su trayectoria para determinar futuras acciones. Sin embargo, el objeto pronto desaparecerá de la vista de los telescopios terrestres y no podrá ser analizado nuevamente hasta el año 2028. Para recopilar más datos, la Agencia Espacial Europea coordinará observaciones con telescopios más potentes, culminando con el uso del Gran Telescopio del Observatorio Europeo Austral en Chile.
Entre las posibles medidas de mitigación, los expertos consideran estrategias como la utilizada en la misión DART de septiembre de 2022, cuando una nave espacial impactó un asteroide para modificar su trayectoria.
Si bien 2024 YR4 está actualmente clasificado en el nivel 13 de la escala de riesgo de impacto de Turín, este categoría podría cambiar en función de nuevas observaciones. Las próximas décadas serán clave para determinar si este objeto representa una amenaza real para la Tierra.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE