Autoridades de la educación aspiran a que en 2023 los docentes y maestros puedan acceder a un título universitario por su capacitación.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEAutoridades de la educación aspiran a que en 2023 los docentes y maestros puedan acceder a un título universitario por su capacitación.
Según el ministro de Educación y Cultura, Pablo Da Silveira, en la Ley de Presupuesto está prevista la financiación de este proyecto, que busca darle carácter universitario a la formación docente.
"Es un proceso cuyo objetivo es lograr que en Uruguay, como pasa normalmente en los países con sistemas educativos maduros, los docentes tengan un título que tenga valor universitario", explicó Da Silveira.
La ANEP continuará con su propuesta de formación que será reconocida por el Ministerio de Educación y Cultura, como lo exige la normativa vigente sobre los títulos universitarios.
También hay una solución prevista para aquellos docentes que ya se recibieron por el actual sistema.
"Estamos previendo soluciones para los chicos que empiecen a estudiar Formación Docente el año que viene y para los que ya están estudiando de manera que puedan engancharse en este sistema y accedan también a un título con reconocimiento universitario y también para los docentes titulados porque sería un poco injusto que los docentes jóvenes sí tengan un título con reconocimiento universitario y los que se recibieron antes no", subrayó.
Da Silveira destacó que de prosperar el SÍ en el referéndum del domingo, este proyecto caerá, ya que el marco normativo aclaró, está consagrado en la Ley de Urgente Consideración (LUC).
"Nosotros le pedimos a los uruguayos que nos ayuden a seguir adelante con el proyecto, que creemos que va a traer muchas cosas buenas para los docentes y para los alumnos", sentenció.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE