Este miércoles el programa 8AM recibió a la presidenta de la Caja de Profesionales, Virginia Romero, en el marco de lo que han denominado como la "búsqueda por salvar la Caja de Profesionales".
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEste miércoles el programa 8AM recibió a la presidenta de la Caja de Profesionales, Virginia Romero, en el marco de lo que han denominado como la "búsqueda por salvar la Caja de Profesionales".
La Caja de Profesionales remitió un proyecto de Ley al Parlamento, buscando un consenso dentro del sistema político en pro de lo que indicaron como una estrategia para rescatar a la institución.
Esta Caja Jubilatoria se creó incluyendo 9 profesiones y hoy cuenta con mas de 66, explicó Romero. Las mismas tienen diferentes realidades y cuenta con al rededor de los 170 y 180 mil afiliados, de los cuales aportan un 39%.
La presidenta declaró: "evidentemente hay un cambio en el ejercicio de los profesionales y la Caja no se ha aggiornado a que los jóvenes prefieran ejercer el trabajo en forma dependiente y no independiente".
"Se sabe que en la situación en la que estamos, en el primer trimestre del 2025 la Caja termina con sus reservas y ya no puede pagar sus pasividades"
Romero sostuvo que el nuevo directorio viene buscando salvar la Caja desde que asumió en diciembre del año 2021. La presidenta indicó que el próximo 27 de octubre es la fecha límite para que el Poder Legislativo tome postura por una iniciativa.
La denominada "Ley Express" fue presentada en diciembre del año 2022 y recién ahora va a ser tratada a nivel legislativo.
Según indicó Romero, lo más necesario es comenzar a alinearse al Sistema Previsional Común. Desde el Directorio expresaron que la caja tiene un régimen jubilatorio diferente al que hoy rige en la Ley.
La propuesta es aumentar la edad jubilatoria, aumentar los años para el cálculo del sueldo básico obligatorio, bajar la tasa de reemplazo, y a su vez, esas que son modificaciones para alinearse al sistema previsional común, pero que no implican acompasar necesariamente al sistema común.
Por lo tanto, también hay una búsqueda por parte de los profesionales para mejorar la situación de déficit permanente. Esto implica modificaciones en lo que respecta a la Tasa de Aportes, donde hay un 16,5% y la propuesta de la Caja es llevarlo al 19%.
Además se planifica implementar la Contribución Pecuniaria de los Pasivos que en promedio será del 8%, como fuente de financiamiento reflejadas en el anteproyecto presentado.
Asimismo, la Caja solicitó que mientras dure el déficit en la misma, se pudiera utilizar parte del Impuesto a la Asistencia de la Seguridad Social (IASS) que los jubilados profesionales pagan al BPS lo que no fue considerado por el Poder Ejecutivo, según sostuvo Romero.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE