Fabián Barrera se encariñó de niño con el tranvía. Él no llegó a usarlo, pero su madre solía contarle historias del medio de transporte que fue el principal transporte de pasajeros durante varias décadas a principios del siglo XX.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELe queda por delante una gestión no menor: la de lograr que sea exhibido y puesto en funcionamiento como atractivo turístico en algún punto de la capital del país.
Fabián Barrera se encariñó de niño con el tranvía. Él no llegó a usarlo, pero su madre solía contarle historias del medio de transporte que fue el principal transporte de pasajeros durante varias décadas a principios del siglo XX.
Fue en noviembre de 1956 que se llevó adelante el último viaje de un tranvía en Montevideo. Esa fecha marcó el punto final de un medio de transporte que durante décadas había llevado de un lado al otro a miles de montevideanos. Fue el fin de un ciclo que dio paso a otro tipo de transporte muy utilizado por los capitalinos durante décadas: el trolleybus.
La pasión que fue desarrollando a lo largo de su vida por el tranvía, llevó a Fabián a crear el museo del tranvía. Pero con una particularidad: lo hizo en el segundo piso de un apartamento en el barrio Pérez Castellano de Montevideo, dentro de su propia casa.
Allí, además de guardar cientos de piezas, fotos y otros registros que dan cuenta de la rica historia de los tranvías en nuestro país, también construyó la réplica de un tranvía.
A lo largo de su vida Fabián había realizado varios intentos para poder restaurar algún vagón, exhibirlo y hasta generar un paseo en algún sitio específico, pero su idea no encontró receptividad.
Lejos de darse por vencido decidió construir con sus propias manos un tranvía. Una réplica que no es solamente estética, sino que también incluye la generación de energía eléctrica necesaria para su desplazamiento. Es decir, colocando el vehículo sobre un riel, podría funcionar sin problema.
Con el tranvía pronto y ensamblado dentro de su hogar, a Fabián le queda por delante una gestión no menor: la de lograr que sea exhibido y puesto en funcionamiento como atractivo turístico en algún punto de la capital del país.
Mientras tanto, el museo que abrió en su casa está abierto al público. Se pueden coordinar las visitas a través del 097917154.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE