Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
EN LA RUTA

Aguas Blancas, el pueblo entre las serranías con "el agua más pura", ubicado a menos de dos horas de Montevideo

Un paisaje típico del departamento de Lavalleja, acompañado por cauces de agua que surgen de lo más alto de los cerros.

24 de junio de 2024 - 12:31

La localidad de Aguas Blancas, ubicada en las serranías del departamento de Lavalleja, constituye una zona rural donde el agua más pura brota en lo alto de los cerros y va surcando el terreno.

Allí se encuentra el Camping Aguas Blancas, perteneciente a la Intendencia de Lavalleja, un lugar ideal para aquellos que les gusta la tranquilidad en un entorno natural y donde todo está dispuesto para que los visitantes pueda acampar.

Dentro del predio se destaca la represa Aguas Blancas, en el curso de arroyo Mataojo. Fue construida a mediados del siglo pasado para abastecer de agua a los sistemas de riego en la región. Ese espejo de agua es aprovechado durante el verano por los visitantes del camping.

Sin embargo, la localidad tiene una represa más antigua. Se encuentra dentro del predio de la congregación religiosa de los Salesianos. Es pequeña y fue construida en 1882 para abastecer de energía a un molino.

Luego que cesara la actividad productiva del molino, los campos y el edificio fueron adquirido por la comunidad religiosa. El plan inicial era generar un espacio para jornadas integración y retiros, originalmente para quienes se postulaban para formar parte de los Salesianos.

Cuando lo compraron en 1953 hacía mucho que estaba abandonado, explicó el padre Jorge Martínez. Se habilitó el 4 de enero de 1955, tras varias reformas necesarias, y él comenzó a ir desde el primer día, cuando recién había ingresado como aspirante. Pasar las vacaciones de verano allí fue por muchos años el destino del lugar.

“Después, como se redujeron los números de los aspirantes, se fue abriendo a otros jóvenes”, explicó el sacerdote. Desde allí recibe a grupos de retiro, de campamentos, encuentros y jornadas, y la gran casa durante varias décadas albergó cantidad inmensa de jóvenes, niños y adolescentes vinculados a la comunidad religiosa.

Geoparque de la Unesco

El agua, la roca y los paisajes de la zona motivaron a un grupo de personas a desarrollar un proyecto para lograr el reconocimiento de esta área junto con otras como un geoparque de Unesco.

Virginia Toleda, directora de Ambiente de la Intendencia de Lavalleja, explicó que la idea es “poder hacer un relevamiento de los patrimonios geológico, natural y cultural para poder enlazarlos y luego trabajar con el turismo, el geoturismo y la educación”.

Una de las características naturales de Aguas Blancas es -además de los hermosos paisajes- justamente el agua que corre por el arroyo Mataojo, y las vertientes y manantiales que surgen desde lo más alto de los cerros, con la pureza más absoluta.

Embed

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar