23 de agosto de 2023 - 09:58 "Mi misofonía, un tema que tengo con ciertos ruidos que generan las personas y me causan ansiedad. Desde chica me hace sentir muy vulnerable. No tiene cura, es neurológica, de las llamadas "enfermedades raras". Cuando las personas descargan ansiedad con algún movimiento a repetición, las personas con misofonía absorbemos esa ansiedad", contó Natalia Oreiro en una entrevista y la enfermedad pasó a ser tema de conversación.
La misofonia es un trastorno perceptivo en el que ciertos sonidos que no se perciben demasiado fuertes, llegan a producir asociaciones negativas, así como, molestias y disgustos. La misofonía significa una fuerte aversión a ciertos sonidos repetitivos producidos por otras personas, como son: ruidos como la masticación, el tintineo de los cubiertos o el golpeteo de los dedos.
Algunos de los sonidos que causan este malestar tienen una intensidad relativamente baja. La mayoría de las veces (82% de los casos ), los sonidos detonantes son producidos por una persona específica que se encuentra a su alrededor.
Por lo tanto, este problema puede tener un impacto en la vida diaria de las personas afectadas, ya que pueden tender a evitar situaciones en las que se puedan enfrentar con estos sonidos.
Las personas que sufren misofonia pueden presentar malestar, ira, enfado, pánico, temor e inclusive llegar a imaginar que atacan a la persona que lo produce.