25 de julio de 2022 - 19:41 “Iti el Hermoso” se llama, en realidad, Ignacio Ocampo, y desde hace un tiempo se dedica a escribir cartas de amor personalizadas para quienes “necesitan una caricia”. Iti comenzó redactando notas de quejas para empresas de servicios, y escribió tantas que las reunió en un libro.
Ignacio, o “Iti el Hermoso”, como se hace llamar en las redes sociales, vive en el barrio porteño de Colegiales, es hincha de Racing y trabaja en la Cooperativa Cultural Qi de Villa Crespo. La crónica de Infobae cuenta que su infancia fue muy dura y, ya de grande, se convirtió en una especie de “vengador de los consumidores”, redactando cartas con quejas y reclamos a las empresas que no cumplían con la letra chica de los contratos.
Hace tres meses, mientras esperaba el ómnibus, grabó una historia con su celular, en la que preguntaba a sus seguidores si alguna vez habían recibido una carta de amor. Las respuestas, en general, fueron negativas. Decidido a escribirles a quienes le habían contestado, al bajar del ómnibus tenía 300 mensajes.
“No me lo esperaba, pensé que como mucho iban a ser 10 personas las que querrían que les escriba una carta de mi puño y letra. Como siempre cumplo con lo que prometo, tuve que cerrar la aplicación en ese momento. Pensé por un segundo que si tardaba 45 minutos en escribir una carta, serían más de 10 días sin dormir, solo escribiendo”, dijo.
Y escribió y envió las cartas, por vía postal, a la antigua usanza. “En la primera semana escribí 60 cartas y me dio tendinitis”, contó. La primera tanda de misivas superó las 200, y gastó una pequeña fortuna en el correo. Ahora que su fama aumentó, tiene más de 5.000 pedidos y, como no da abasto, planea crear “un ejército de trolls del amor”.
Para escribir una carta, el autor recibe un nombre, una red social, una virtud y un defecto de su destinatario. A mano, durante unos 45 minutos y con letra muy prolija, Ignacio redacta el texto que luego irá al correo.
“Para las siguientes 5.000 cartas, quiero poner un cupo de personas que se inscriban para escribir y otro para recibirlas. Es decir, que se genere un diálogo entre mis seguidores, y que el proyecto del amor se pueda expandir muchísimo más”, explicó “Iti el Hermoso”, dispuesto a llenar el país de cartas de amor y regalar sonrisas a quienes las reciban.