Durante el mes de julio se podrá ver el fenómeno de la Superluna de Ciervo, uno de los eventos astronómicos más impactantes ya que el satélite se observa mucho más grande y luminoso que de costumbre.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEDurante el mes de julio se podrá ver el fenómeno de la Superluna de Ciervo, uno de los eventos astronómicos más impactantes ya que el satélite se observa mucho más grande y luminoso que de costumbre.
La Superluna de Ciervo se podrá ver en todo el planeta a la vez a partir del 13 de julio y obviamente la mejor visibilidad la tendrán quienes no estén cerca de zonas con mucha contaminación lumínica.
Según informaron los expertos no será necesario utilizar ningún tipo de ayuda o aparato ocular para verla y estará disponible a simple vista debido al gran tamaño que alcanzará la Luna en este período.
El medio argentino TN -aliado de Telenoche- informó que esta superluna "se formará en el perigeo y se ubicará a 357.418 kilómetros de nuestro planeta".
Su nombre se remite a la temporada del año en la que -en el hemisferio norte- a los ciervos machos les crecen nuevas astas, un proceso que ocurre de manera anual según National Geographic.
Las comunidades originarias de Estados Unidos también la llamaban "Luna de Trueno", debido a que aparece en temporada de fuertes tormentas de verano.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE