Una pareja de argentinos que vive en Uruguay hace muchos años se encuentra recorriendo todo el continente americano en camioneta y pasaron por Rivera, donde hablaron con Alice de León para compartir su historia.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEUna pareja de argentinos que vive en Uruguay hace muchos años se encuentra recorriendo todo el continente americano en camioneta y pasaron por Rivera, donde hablaron con Alice de León para compartir su historia.
Este es el séptimo viaje que emprenden, siempre partiendo desde Nueva Palmira en el departamento de Colonia, donde tienen residencia.
En esta oportunidad su objetivo es llegar a Manaos, Brasil.
"Hace 40 años que estamos juntos y desde aquella época cuando nos conocimos decíamos que íbamos a viajar y que íbamos a ir a Alaska, que ya fuimos, y también al Amazonas, así que ahora estamos yendo para ahí", dijo la viajera Sandra Rubinety.
En el proyecto, que han denominado "Desfronterizate" y del cual sus cuatro hijos siempre fueron parte, ya visitaron Alaska, Ushuaia y Machu Pichu, entre otros destinos, siempre recogiendo historias por el camino.
"Nuestros hijos ya son más grandes, pero de todos modos en Río de Janeiro nos vamos a encontrar con ellos y vamos a compartir unos días juntos antes de seguir nosotros", adelantó Sandra, quien aseguró rescatar "lo mejor de lo mejor" cada vez que emprenden una nueva aventura.
En tal sentido, sostuvo que en contraposición a la creencia de que "todo está mal e inseguro, nosotros vamos al revés, recibiendo puro amor y bondad de las personas y vamos cambiando esa idea a la otra, de que las personas somos buenas y tenemos amor para dar".
"La gente vive dando y recibiendo, entonces nosotros realmente nos quedamos con eso", subrayó.
Sobre cómo financian sus travesías, Sandra indicó que juntan algo de dinero previo a partir y "después vamos vendiendo en el camino y trabajando de lo que sea, lo que surja".
"Hemos hecho limpiezas, cuidado lugares, niños y realizado trabajos de computación, electricidad y lo que sea", detalló.
Sobre "La Catalina", el vehículo que los lleva a todos los destinos que se proponen, dijo que los acompaña desde el año 1998 y la compraron, en principio, porque necesitaban mayor espacio para sus hijos.
Adelantó que la camioneta "tiene un destino final" ya que siempre tuvieron como objetivo "llegar a Corea, al lugar donde fue fabricada".
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE