Isabel y Victoria completaron el circuito de las World Marathon Majors y ahora van por más: su próximo desafío será Sydney.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEIsabel y Victoria se conocieron mientras estudiaban Derecho. Fue años después, en 2017, cuando una simple invitación cambió su rutina.
Isabel y Victoria completaron el circuito de las World Marathon Majors y ahora van por más: su próximo desafío será Sydney.
Son abogadas, madres, amigas y corredoras. Isabel y Victoria forman parte del grupo de casi 30 uruguayos que lograron un desafío reservado para quienes combinan disciplina, esfuerzo y pasión: completar las seis maratones más importantes del mundo.
Este exclusivo circuito, conocido como World Marathon Majors, está integrado por las maratones de Nueva York —la más famosa—, Boston —la más antigua del mundo—, Berlín —la más rápida—, Londres —la más solidaria—, Chicago —la más animada— y Tokio —la más pintoresca—. A ellas se sumará próximamente Sydney, en Australia.
Isabel y Victoria se conocieron mientras estudiaban Derecho. Fue años después, en 2017, cuando una simple invitación cambió su rutina. “Me llamó una amiga para correr una 10K, yo nunca había corrido, siempre hice otros deportes”, recordó Isabel. En el caso de Victoria, el inicio fue aún más sorpresivo: “Correr, cero. Ni al ómnibus corría”.
Tras aquella primera experiencia, se unieron a un grupo de entrenamiento en un club y no pararon más. “Nos complementamos bien. Cuando una no tiene ganas, la otra tira”, contó Isabel. El primer gran salto lo dieron al animarse a una media maratón. Luego vino la maratón de Buenos Aires.
“Todo el mundo decía que al llegar a la meta te abrazás y llorás. Nosotras llegamos y dijimos: ‘Esto no lo hacemos nunca más’. Pero enseguida ya nos pusimos el desafío”, relató Victoria.
Así fue como se lanzaron a participar en el sorteo para correr en Chicago, y ambas fueron seleccionadas. Esa fue la primera de las seis grandes. “Una vez que lo hicimos, dijimos que había que seguir”, añadió Victoria. Desde entonces, organizaron sus vidas alrededor de un objetivo ambicioso, que requiere no solo entrenamiento físico, sino también una planificación logística, económica y familiar.
La experiencia en cada ciudad fue distinta. Isabel recuerda la maratón de Chicago como la más difícil: “Estaba marcada en millas. No sabíamos cuántas millas tenía una maratón, sabíamos que eran 42 kilómetros pero no cuánto era eso en millas. Los relojes no nos funcionaban, no sabíamos a qué ritmo íbamos ni cuánto faltaba”. Para Victoria, el momento más duro fue Boston: “Venía de una lesión y no pude entrenar lo suficiente”.
Ya llevan más de 13 maratones corridas y planean seguir. No viven del running, pero entrenan de lunes a sábado. Combinan sus profesiones con la maternidad y una rutina deportiva que se convirtió en un estilo de vida. “Cualquiera lo puede hacer. No se necesita una cualidad especial para correr. Es tener disciplina, orden, compromiso, un buen entrenador que te motive y te haga un plan. Son meses de preparación”, aseguró Victoria.
El próximo objetivo de este dúo será Sydney, que ya fue incluida oficialmente en el circuito de las grandes. Para ellas, no se trata solo de correr: se trata de compartir, superarse y descubrir el mundo un kilómetro a la vez.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE