En la tarde de este martes las autoridades de la Cámara de Turismo realizaron el acto lanzamiento del "Pasaporte turismo rural y natural".
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEn la tarde de este martes las autoridades de la Cámara de Turismo realizaron el acto lanzamiento del "Pasaporte turismo rural y natural".
En este marco la presidenta de la institución, Marina Cantera, reconoció que la pandemia dio la posibilidad de que los uruguayos "recorrieron más Uruguay".
"Sobre todo los sitios que no son comunes (...) esos lugares desconocidos empezaron a tomar relevancia en el contexto y se empezó a ver al turismo como una gran herramienta de desarrollo económico local", indicó.
Según explicó Cantera, este pasaporte es una apuesta "lúdica" para ir recolectando sellos en los distintos establecimientos socios de la Sociedad Uruguaya de Turismo Rural y Natural (SUTUR).
"El turismo rural tiene una temporada muy extendida, mucho más que otros productos del turismo uruguayo, y en ese sentido siempre estamos apoyando para que se visualicen", apuntó.
En este sentido, Cantera dijo que al momento las reservas vienen "lentas" aunque sostuvo esperar que sobre la fecha incrementen.
De todas formas, la jerarca de la institución no se aventuró a anticipar como le irá al sector dado que existen factores distintos al año pasado como la apertura de fronteras en Argentina, Brasil y el resto del mundo.
Además, dijo que factores como la pandemia -que sigue latente- y la guerra en Ucrania están jugando en contra del "turismo internacional" por lo que existe cierta incertidumbre en las perspectivas de venta.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE