Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Salud

La migraña, una de las afecciones más incapacitantes

Las migrañas no son sólo dolores de cabeza, se trata de una afección que padecen los uruguayos y qué tiene un día conmemorativo en el mes de setiembre.

12 de septiembre de 2023 - 10:00

El 12 de setiembre se conmemora el Día Internacional de Acción Contra la Migraña, una de las diez afecciones más incapacitantes según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Este día tiene como objetivo educar al público sobre las migrañas y reducir el estigma asociado con esta afección.

Vivir con migrañas puede ser un desafío y es fundamental crear conciencia sobre esta condición. El Ministerio de Salud Pública indicó en 2020 que el 14% de la población en Uruguay sufre de esta enfermedad.

Además, desde la cartera de salud se ha indicado que aunque muchas veces se desestima la importancia e incidencia de las migrañas por ser consideradas dolores de cabeza sin mayor trascendencia, lo cierto es que padecerlas puede terminar siendo invalidante.

Puede manifestarse a cualquier edad, aunque en la mayoría de los casos se presenta entre los 20 y 50 años y con mayor afectación en las mujeres por influencias hormonales. Son uno de los trastornos más comunes del sistema nervioso: se calcula que la mitad de los adultos han sufrido al menos una en el último año. Muchas veces también van de la mano de problemas personales y sociales, pérdidas económicas, el dolor, la discapacidad y el deterioro de la calidad de vida.

Se trata de una condición neurológica que puede causar dolor intenso, náuseas, vómitos y sensibilidad a la luz y sonido. Las migrañas pueden durar horas o incluso días y pueden afectar significativamente la vida de una persona.

Las migrañas, si bien son mayormente conocidas por las fuertes cefaleas (dolores de cabeza) que producen, también tienen otros síntomas como visión borrosa con centelleo de luces, vómitos, hormigueo, mareos y/o dificultades para hablar.

En esta afectación la cefalea es la enfermedad en sí misma, no un dolor secundario.

2.png

Los analgésicos consumidos en exceso pueden perpetuar el dolor de cabeza y provocar efectos adversos graves, por lo que debe procurarse atención médica y evitar la automedicacion.

Un diagnóstico efectivo y a tiempo hace al buen abordaje de esta patología por ende es crucial que las personas con migrañas tengan acceso a tratamientos asequibles y eficaces. En nuestro país también funcionan grupos de apoyo como la Asociación Uruguaya de Pacientes con Migraña pensado para proporcionar un espacio seguro para que las personas compartan sus experiencias y aprendan de los demás.

A escala mundial las cefaleas han sido subestimadas, sólo una minoría recibe un diagnóstico apropiado y formulado por un profesional sanitario. Se conocen mal y no reciben el tratamiento adecuado, son causantes de discapacidad y morbilidad en la población.

Este día apunta a concientizar y presentar el problema de las migrañas como una afección real y debilitante que afecta a millones de personas en todo el mundo. Al crear conciencia y abogar por un mejor acceso a la atención médica, podemos ayudar a las personas con migrañas a vivir una vida mejor.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar