21 de noviembre de 2023 - 12:27 Este año está previsto que sea el más cálido de la historia, en este marco, el mundo padece una aceleración perturbadora de récords climáticos superados. En este marco, ciudades latinoamericanas presentan efectos nocivos de esta condición y proliferan las muertes por golpe de calor.
El cambio climático está interfiriendo nuestra forma de relacionarnos con la naturaleza, en este sentido, los golpes de calor son una afección más frecuente en los meses de verano y puede ocurrir si la temperatura del cuerpo alcanza los 40 °C o más.
El golpe de calor es la forma más grave de lesión por calor y puede dañar rápidamente el cerebro, el corazón, los riñones y los músculos, causando la muerte en casos graves.
Trece personas fallecieron en los últimos días por "golpes de calor" en el departamento de Santa Cruz, fronterizo con Brasil, según informó el gobierno boliviano en momentos en que las autoridades de meteorología reportaron temperaturas récords en el país.
La ministra de Salud, María René Castro, dijo que "Son personas que han fallecido por el golpe de calor", aunque matizó que todas las víctimas sufrían alguna condición previa como diabetes o hipertensión arterial. En el "100 por ciento de los casos [se produjo] una deshidratación grave o de moderada a grave. Esa es la razón del fallecimiento de estas personas", afirmó.
De hecho algunas enfermedades crónicas, como las cardíacas o las pulmonares, podrían aumentar el riesgo de sufrir un golpe de calor, al igual que la obesidad, el sedentarismo y los antecedentes de haber padecido un golpe de calor.
El estatal Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que en al menos 15 ciudades del norte, este y sureste del país se registraron temperaturas récords de calor.
Poblados de Santa Cruz estuvieron entre los 36 y 41 °C, según el Senamhi. El pico extremo de calor reportado en el poblado de Yacuiba -fronterizo con Argentina- donde el termómetro alcanzó 44,9 °C, rompiendo el récord de 1974, de 43 °C.
Recientemente en Brasil, la cantante estadounidense Taylor Swift suspendió su segundo show en Río de Janeiro debido a "temperaturas extremas", luego de que una fan falleciera durante la primera de las seis presentaciones previstas en ese país.
Al igual que varias ciudades brasileñas del centro y sureste del país, Río enfrentó una severa ola de calor con temperaturas agobiantes y poco frecuentes para la primavera. Tuvo una máxima de 43,8 grados y el registro de una sensación térmica récord de 59,7 grados, según la alcaldía.
Mientras el planeta se encamina hacia un calentamiento de 2,5 a 2,9° C para 2100, el secretario general de la ONU pidió el lunes tomar "medidas drásticas ahora".