google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Expo Prado

Exponen y venden productos elaborados por reclusos

Los productos elaborados por personas privadas de libertad están a la venta en el stand del Ministerio del Interior en la Expo Prado.

16 de septiembre de 2022 - 13:44

Una propuesta que tiene que ver con la inserción social y laboral de personas privadas de libertad se desarrolla en el stand del Ministerio del Interior en la Expo Prado, donde se ofrecen productos elaborados por reclusos de distintas unidades.

El director de Convivencia y Seguridad Ciudadana de la cartera, Santiago González, habló con Telenoche al respecto y recordó la gestión del exministro Jorge Larrañaga y el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, cuando plantearon el Plan de Dignidad dentro del sistema penitenciario.

"Para nosotros la rehabilitación es uno de los pilares más grandes. El año pasado, junto con el director de cárceles Luis Mendoza, los subdirectores y las áreas técnicas de cada unidad, nos juntamos con el ministro de Trabajo, Pablo Mieres, y se comenzó a trabajar en algo que no existe en el mundo, que es que un privado de libertad pueda, por derecha y legalmente, trabajar dentro de una cárcel y vender al exterior con una factura y una empresa", rememoró González.

En tal sentido destacó el trabajo interinstitucional con el Banco República, el Banco de Previsión Social y otros ministerios que desembocó en la aprobación y reglamentación del "Aporte Social Único", que permitirá que reclusos "que saben pintar un cuadro, los van a poder exponer en una página del Ministerio del Interior y del Instituto Nacional de Rehabilitación y desde cada casa se van a poder comprar electrónicamente".

"Ese cuadro, matera, conservas o artículos en madera o en hierro, así como miles de cosas que se hacen en las distintas unidades y nos va a llegar a nuestra casa y al privado de libertad le va a llegar una parte para cuando salga, otra para aportes y otra para recompra de materiales", explicó.

Implementando esta modalidad los privados de libertad "van a tener experiencia, clientela y conocimiento" para que una vez cumplan su condena y se reinserten en la sociedad "puedan hacer una segunda pequeña empresa a través del Ministerio de Desarrollo Social y tener la opción de vivir del trabajo, que es algo que lleva tiempo y es a largo plazo pero por algún lado tiene que arrancar".

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Las Más Leídas

Te Puede Interesar