El 14 de septiembre de 1984, un hombre atravesó el océano en un globo de gas.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl 14 de septiembre de 1984, un hombre atravesó el océano en un globo de gas.
Se trató del aviador estadounidense Joe Kittinger se convirtió en la primera persona en cruzar el océano Atlántico en solitario en un globo de gas.
Un globo de gas es un tipo de aerostato que se mantiene a flote gracias a un gas menos denso que el aire, generalmente helio o hidrógeno. La hazaña fue un logro impresionante en la historia de la aviación y abrió nuevas posibilidades para la exploración aérea.
Kittinger salió de Caribou, Maine, en los Estados Unidos, en su globo de gas el 14 de septiembre de 1984. El objetivo de la travesía era probar la resistencia de un globo aerostático y demostrar que era posible cruzar el Atlántico en solitario. Los fuertes vientos amenazaron con dar al traste con la empresa, pero Kittinger logró aterrizar el globo en las proximidades de la localidad de Montgolfier, en Francia, el 18 de septiembre de 1984.
El aviador había sido piloto de pruebas en la Fuerza Aérea de los Estados Unidos y había establecido varios récords de altura y de descenso en paracaídas. También había participado en el Proyecto Manhigh y el Proyecto Excelsior, que buscaban estudiar los efectos de la altitud en el cuerpo humano.
El cruce del Atlántico en solitario en un globo de gas fue un hito importante en la exploración aérea y abrió nuevas posibilidades para la investigación científica y la aventura. Desde entonces, se han realizado muchos otros vuelos en globo, incluyendo el primer vuelo alrededor del mundo en globo sin escalas en 1999.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE