Cada año, el 23 de enero se conmemora el Día Mundial de la Libertad, fecha que invita a la reflexión sobre la importancia de uno de los derechos humanos fundamentales y bases para la concepción de las democracias como tales.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa libertad es un derecho inalienable para el desarrollo pleno, garantía para que no se limiten las opciones, oportunidades, pensamientos y expresión.
Cada año, el 23 de enero se conmemora el Día Mundial de la Libertad, fecha que invita a la reflexión sobre la importancia de uno de los derechos humanos fundamentales y bases para la concepción de las democracias como tales.
La libertad es un derecho inalienable y necesario para el desarrollo humano pleno. Esta conmemoración pone foco sobre esta garantía para que no se limiten las opciones, oportunidades, pensamientos y el poder de expresarlos.
No obstante, y aunque no es un concepto estático, sino que evoluciona con el tiempo, las leyes van acompañando esas adaptaciones en pro de las comunidades y los derechos humanos de las mismas.
Consagrado en la Constitución de la República, el artículo 7 de la carta magna establece que "los habitantes de la República tienen derecho a ser protegidos en el goce de su vida, honor, libertad, seguridad, trabajo y propiedad". Este artículo garantiza la libertad personal, la seguridad individual y el debido proceso en el país".
Además, Uruguay cuenta con una ley que protege la libertad de expresión y comunicación de pensamientos.
Dictada en 1989, establece que "es enteramente libre en toda materia, la expresión y comunicación de pensamientos u opiniones y la difusión de informaciones mediante el escrito o la imagen". Esta ley protege la libertad de prensa y la libertad de información, y es un ejemplo de la importancia que el país le da a la libertad en su sociedad.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE