En el marco de una instancia educativa sobre los efectos nocivos de la pirotecnia, la Intendencia de Montevideo brindó detalles respecto a cuáles son los que más padecen los animales.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEn el marco de una instancia educativa sobre los efectos nocivos de la pirotecnia, la Intendencia de Montevideo brindó detalles respecto a cuáles son los que más padecen los animales.
En tal sentido, la comuna capitalina señala que "el oído de muchos animales es considerablemente más sensible que el humano, por lo que las explosiones de fuegos artificiales no solo les resultan más perturbadoras, sino que pueden dañar más gravemente su capacidad auditiva".
"Los ruidos causados por la pirotecnia pueden provocar pérdida de audición y tinnitus, miedo, ansiedad, angustia y fobias, entre otras reacciones. Se estima que la quinta parte de desapariciones de animales de familia se deben a sonidos muy fuertes, principalmente fuegos artificiales y tormentas", agrega el informe del gobierno departamental.
Pese a que los efectos de la pirotecnia en los gatos son menos evidentes, sus respuestas son similares a las de los perros e intentan esconderse o escaparse. Sin embargo, al margen del miedo que pasan, tienen un riesgo mayor de intoxicación por esta causa.
Su curiosidad hace que muchos de los gatos que se encuentran cerca de zonas donde se realizan, los ingieran. En algunos casos, llegan a perder la vista o se lesionan gravemente, si se ven afectados por las explosiones.
Los caballos pueden sentirse fácilmente amenazados por los fuegos artificiales, dado que están en estado de alerta constantemente a causa de posibles depredadores. En ocasiones pueden reaccionar a la pirotecnia tratando de saltar vallados y huir peligrosamente hacia zonas donde pueden ser atropellados.
El ruido de los fuegos artificiales puede causar taquicardia e incluso la muerte a las aves. Una muestra del estrés que les provocan se refleja en el abandono temporal o permanente del lugar donde se encuentran. Las respuestas de desorientación y pánico pueden provocar que las aves se golpeen contra los edificios o vuelen hacia el mar.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE