Este martes 14 de junio amantes de la astronomía de todo el mundo pudieron disfrutar de un fenómeno poco frecuente: una “Superluna de Fresa” que iluminó el cielo.
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEste martes 14 de junio amantes de la astronomía de todo el mundo pudieron disfrutar de un fenómeno poco frecuente: una “Superluna de Fresa” que iluminó el cielo.
Según informó la CNN, el curioso nombre de este fenómeno no se refiere al color que tuvo la Luna esa noche, sino a las tradiciones de grupos nativos de Estados Unidos, que tomaban el evento como una señal de que las frutillas y otros frutos rojos estaban maduros y listos para cosechar.
En cambio, la “Superluna de fresa” se vio más brillante y grande que otras noches debido a que el satélite estuvo en su órbita más cercana a la Tierra.
De hecho, la NASA estima que este tipo de fenómenos hace que la Luna se vea un 17% más grande y un 30% más brillante que cuando se encuentra más lejos de la órbita de la Tierra.
Además, las “Superlunas” son relativamente raras y solo tienen lugar tres o cuatro veces al año y siempre de forma consecutiva.
Así se disfrutó el fenómeno en varias partes del mundo:
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE