Este miércoles comenzaron las vacaciones de setiembre, motivo por el cual la Intendencia de Montevideo (IM) elaboró una amplia grilla de actividades para toda la familia.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEste miércoles comenzaron las vacaciones de setiembre, motivo por el cual la Intendencia de Montevideo (IM) elaboró una amplia grilla de actividades para toda la familia.
Las propuestas, tanto en salas como en centros culturales, parques y bibliotecas, son las siguientes:
Sala Zitarrosa
En el marco del ciclo JARANA, se podrá disfrutar de historias de libros mágicos, experiencias sensoriales con colores, luces y sombras, y mucha música.
Sala Lazaroff
Primera obra infantil de Teatro Ciego, un viaje a bordo de la imaginación. Cuenta con sonido inmersivo y muchas sorpresas sensoriales. Nescius y Positivín, dos simpáticos personajes, nos enseñarán que la Oscuridad es una artista, nos permite imaginar las cosas más impensadas y vivir las aventuras más increíbles.
Entrada gratuita con reserva a través de [email protected]. Por consultas están habilitado el télefono 1950 9075 o los mensajes al WhatsApp 099 612 009.
Centro Cultural Artesano
Actividades que integran la programación del festival Rodamundo
Es una obra que pone en escena la historia personal de adolescentes y jóvenes sobre aquello que vale la pena, desde su mirada como protagonistas del discurso. Lo que vale ser destacado es algo que “está propio”. Se trata de un proyecto de investigación escénica en la línea del teatro posdramático, autobiográfico. Un proyecto que intenta construir puentes donde muchas veces la sociedad levanta muros.
El espectáculo es apto para todo público perto recomendado para adolescentes.
Letu Ruibal propone un espectáculo musical infantil. Las canciones hacen referencia a variadas temáticas, contemplando en su existencia el desafío de crear una sociedad pacífica, en armonía sustentable con la tierra y su vida. Busca generar en niños y adultos sentido de solidaridad, empatía y amor, para establecer una relación más respetuosa consigo mismo, con la naturaleza, la sociedad y, de este modo, lograr una real conciencia planetaria. Un abanico de ritmos y estilos musicales para disfrutar en familia, cantar, jugar, reír y danzar con las canciones de Letu y su banda.
Apto todo público.
La obra habla de Lucía, una niña de unos 10 años y su padre. Ambos mantienen una relación distante, no pudiendo escucharse ni intercambiar por la incapacidad compartida. Un día, ordenando el altillo donde guardan los recuerdos del abuelo, padre e hija descubren, sin querer, la entrada a un mundo paralelo. Al abrir el portal aparece un cerdo alado y les pide con urgencia que lo acompañen al interior de este nuevo mundo desconocido.
Apto todo público.
Las entradas se pueden adquirir en Tickantel, redes de cobranza y boletería del Centro Cultural Artesano.
Museo Histórico Cabildo
Visitas didácticas de lunes a viernes a la hora 15:00, sin previa agenda durante la semana de vacaciones. Además, se podrán visitar las exposiciones vigentes:
Muhar
Planetario de Montevideo
El Planetario tendrá sus funciones habituales, con estreno de la programación de primavera 2023.
Se destaca "El viaje de un fotón", producción alemana realizada por la empresa Carl Zeiss, y doblada por primera vez en español por el equipo del Planetario de Montevideo.
Las reservas estarán habilitadas a partir de la hora 18:00 del martes de la semana correspondiente, cliqueando aquí.
Parque Lecocq
-Salud del ecosistema: bosque nativo: recorrido por un bosque nativo en restauración. Se brindarán herramientas que permitan evaluar de forma participativa la salud del ecosistema. Dirigida a todo público. Cupo limitado.
Búsqueda de tesoros naturales: actividad pensada para niños y niñas de todas las edades. Consiste en un recorrido por el humedal y bosque, buscando registros de animales (huellas, fecas y pelos) y reconociendo flora nativa. Cupo limitado.
Las dos propuestas requieren agenda previa y son sin costo. Para agendar, enviar correo a [email protected]. Se sugiere poner en el asunto del mensaje el nombre de la actividad de interés, día, horario, nombre y cantidad de personas asistentes, y teléfono de contacto.
El Parque se encuentra abierto durante la semana de vacaciones, todos los días en el horario de 9:00 a 17:00. Solo se cobra entrada los días sábado, domingo y feriados laborables.
El pago es solo en efectivo. La entrada será libre para menores de 12 años, personas con discapacidad, adultos mayores de 70 años y los poseedores de la Tarjeta Montevideo Libre (2x1 presentando la tarjeta). Líneas de ómnibus: 494 Coetc/ 127 Cuctsa/ Comesa M 1 (Ex Solfy), 227 Cuctsa.
Parque Punta Espinillo
Castillo del Parque Rodó
TV Educativa es una serie que se presenta como si fuera producida por el gobierno dictatorial del país ficticio Ulandia. No es una serie educativa. Juega a ser un proyecto donde conviven el sketch y diversas técnicas de animación. Producción Cholofims.
Grabación para TV Ciudad de Leandra Pregunta, protagonista de Guiños. 13 a 16 h.
Podés participar de la grabación para TV Ciudad, de Leandra Pregunta protagonista de Guiños. Informate en las redes de @opapayasos.
Instituto Italiano de Cultura presenta Las Winx. Un viaje especial que nace con el objetivo de hacer conocer localidades insólitas italianas, donde el encuentro entre la belleza, la historia y la cultura cobra forma de verdaderas gemas preciosas, como las que las hadas encontrarán durante su viaje.
Anina es una película perteneciente al género de comedia animada de 2013, coproducida por Colombia y Uruguay. Dirigida por Alfredo Soderguit, es una adaptación de Federico Ivanier sobre la novela del escritor y dibujante uruguayo Sergio López Suárez.
Todas las actividades son con entrada libre y gratuita
Crece Flor de Maroñas
Es una propuesta de Colibrí, proyecto socioeducativo impulsado por estudiantes de la carrera de Educación Social, que promueve el juego, la participación y la integración de y entre las personas de la comunidad. Evento gratuito.
Biblioteca Amado Nervo (Enrique Michelena 1500)
Las salas de lecturas de los espacios infantiles estarán disponibles en todas las bibliotecas. En algunas además contamos con juegos de mesa y materiales para hacer manualidades. Estas bibliotecas son:
Parque de la Amistad
- 10:30 a 12:00 horas - Espacio de Juego para la primera infancia
- 10:30 a 12:00 horas - Espacio de Juego para la primera infancia
- 15:00 horas - Actividades de sensibilización e inclusión.
- 10:30 a 12 horas - Espacio de juego para la primera infancia
- 14 horas - Picnic y juegos en el Parque + Cocina Uruguay
- 14:30 horas - Fiesta de la Primavera. Intervenimos el Parque y jugamos con burbujas. Entrada libre.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE