El uso de un desfibrilador al momento de la reanimación aumenta en un 50% las posibilidades de sobrevida del paciente.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl uso de un desfibrilador al momento de la reanimación aumenta en un 50% las posibilidades de sobrevida del paciente.
La muerte súbita ó paro cardíaco ocurren sin síntomas previos: el 80% sucede fuera de un hospital.
Cuando ocurren estos hechos trágicos en los escenarios deportivos es necesario plantearse en primer lugar si los jugadores, que en este caso no eran profesionales, estaban en condiciones óptimas para hacer deporte.
"Somos grandes y tenemos esta pasión del fútbol, pero hay que cuidarse, moverse en la semana, tratar de no ir solo a los partidos a jugar", explicó el médico Carlos Barberousseo, quien salvó la vida de un rival que sufrió un paro cardíaco en pleno partido.
Por otro lado, estos hechos vuelven a demostrar la importancia de tener un desfibrilador y saber utilizarlo.
"Los cursos de reanimación cardiopulmonar básica son muy sencillo y están al alcance. Los cardiodesfibriladores son muy amigables, muy sencillos, muy fáciles de usar, no son tan costosos y salvan vidas", agregó el galeno.
Por cada minuto que se demora en realizar el masaje cardíaco disminuye un 10% la posibilidad de sobrevivir.
Si se espera una ambulancia, las chances de sobrevida no superan el 7%.
La Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular recomienda bajar y tener en el celular la App "Cerca", que permite detectar rápidamente los desfibriladores más cercanos.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE