8 de junio de 2025 - 20:19 El jefe de Policía de Montevideo, Pablo Lotito, brindó este domingo una conferencia de prensa para informar sobre un procedimiento que derivó en la incautación de 296 kilos de hachís, más de seis kilos de metanfetaminas y la detención de cuatro personas.
El operativo, denominado Kairos, se inició durante un patrullaje rutinario del Grupo PADO en la mañana del sábado en la zona de Los Bulevares.
“El motivo principal de esta conferencia es brindar detalles sobre el procedimiento desarrollado ayer por la Policía de Montevideo, en el marco de la Operación Odín”, indicó Lotito.
Durante su intervención, explicó que el procedimiento comenzó cuando efectivos del PADO observaron un camión con matrícula de Rivera detenido, mientras tres personas cargaban cajas de cartón en su zorra: “El camión estaba preparado para trasladar troncos de madera, pero no tenía carga forestal, lo que llamó la atención del personal”.
En el lugar se identificó a cuatro personas mayores de edad. Al inspeccionar una de las cajas, los efectivos encontraron un compresor de aire. “A través de una ranura, se sospechó que podía contener alguna sustancia”, detalló Lotito.
La Brigada Departamental Antidrogas y la Policía Científica fueron convocadas al lugar, donde constataron que los compresores ocultaban paquetes sospechosos.
El resultado del operativo fue la incautación de 21 cajas con un total de 296,711 kilos de hachís y 6,565 kilos de metanfetaminas. Además, se decomisaron un arma, municiones, tres celulares, $24.140 y USD 15.000: “La combinación de sustancia vegetal y sustancia sintética es poco común en Uruguay”, señaló el jefe de Policía.
Lotito también informó sobre el perfil de los detenidos: “Cuatro personas fueron detenidas: el conductor, el dueño de la vivienda donde se cargaba el camión y dos vecinos que ayudaban a cambio de pago. Tres de ellos tienen antecedentes”. Uno de los hombres tiene antecedentes por contrabando en Rivera; los otros dos por delitos menores no vinculados al narcotráfico.
Sobre el destino de la droga, Lotito explicó que el camión y su conductor eran de Rivera, por lo que se presume que la carga se dirigía hacia ese departamento. También se investiga una posible conexión con redes regionales: “No se descarta una posible conexión con Brasil o con otras redes de narcotráfico regional”.
Lotito subrayó que este hallazgo no fue producto de un operativo especial, sino de una tarea de patrullaje cotidiano: “El hallazgo fue gracias a un patrullaje preventivo rutinario. No hubo dispositivos especiales, pero se enmarca en la política nacional de control fronterizo y represión al narcotráfico”.
Consultado sobre la modalidad de ocultamiento, Lotito indicó que el uso de compresores metálicos requería herramientas específicas para su apertura: “El uso de compresores metálicos para ocultar la droga y la necesidad de utilizar amoladoras para abrirlos indica una planificación previa”.
“Se están analizando documentos incautados y no se descarta que haya nuevas detenciones. No se detectó ningún laboratorio en Uruguay relacionado con este tipo de droga, aunque no se descarta que existan”, concluyó Lotito.