En el marco del velatorio del expresidente José Mujica, la ministra de Defensa Sandra Lazo, destacó la reacción de los uruguayos tras la muerte del líder frenteamplista.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa ministra de Defensa dijo además que el legado de Mujica "es una forma de entender la política, de tender la mano hacia el diálogo para lograr reconciliaciones".
En el marco del velatorio del expresidente José Mujica, la ministra de Defensa Sandra Lazo, destacó la reacción de los uruguayos tras la muerte del líder frenteamplista.
"Hay que ver lo que ha sucedido en estos dos días. A veces se tiene que la historia la escriben los historiadores, que la marcan los referentes, pero en definitiva la hace la gente. La que está haciendo fila hace dos días para decir 'gracias'. Cada uno con su credo, cada uno con su forma, dejando allí desde una pelota de fútbol hasta ropita de bebé", dijo.
La ministra agregó que "uno nunca sabía lo que pensaba Mujica, pero se sabe la reacción que generaba en la gente."
Respecto a cómo estaba transitando estos días Lucía Topolansky, expresó: "Lucía es humana, como todos nosotros. Está pasando un momento de dolor, pero no obstante eso, es una mujer política, fuerte. Todo este proceso la fue preparando":
Además contó que la propia Topolansky le dijo que Mujica le había dejado muchos deberes. "Mi respuesta fue 'somos muchos para cumplir esos deberes'. El principal deber es lo que vemos: Mujica era un hombre de diálogo, que logró adaptar su vida y trayectoria a la vida política del país. Y además dejar un legado al mundo", sentenció.
Respecto a la concurrencia de público para despedir a José Mujica en el Palacio Legislativo, señaló: "Es mucha emoción. Habla de lo que él generaba y es parte de su legado. Habló mucho de la larga fila india, que no es solo los que tenemos una responsabilidad política, que somos circunstanciales. La larga fila india es la gente que comprende, a su manera, su legado".
Dijo además que el legado de Mujica "es una forma de vida". "Es una forma de entender la política, una forma de tender la mano hacia el diálogo para lograr reconciliaciones. Y sobre todo lo que debe ser concebir la convivencia ciudadana entre los integrantes de la nación", sentenció.
Respecto al liderazgo de Mujica dentro del Frente Amplio, señaló que "los caciques nunca se autoproclaman, los proclama la gente". "Ahora tenemos un hombre que está siendo despedido por su pueblo, su gente, sus compañeros y compañeras. Los viejos, los de las largas e históricas luchas, y los que nos fuimos sumando a lo largo del camino. Creo que todos en el gobierno vamos a sentir su falta, que no siempre era hablar de política. A veces era hablar de otra cosa. Recuerdo varias sesiones en el Senado que a veces hablábamos de tango. Y en ese escenario, Lucía (Topolansky) será fuente de consulta, como lo son tantos compañeros".
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE