El director del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), Luis Mendoza, dijo que el impacto en la sociedad que tuvo el crimen de Giuliana y Mateo en Paysandú llega a la cárcel y que será un desafío preservar la integridad física del imputado.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl director del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), Luis Mendoza, dijo que el impacto en la sociedad que tuvo el crimen de Giuliana y Mateo en Paysandú llega a la cárcel y que será un desafío preservar la integridad física del imputado.
"Hay que tomar la medida teniendo en cuenta de qué está acusado y por qué está cumpliendo la preventiva, tenemos que tener en cuenta el impacto que tiene en la opinión pública y en la cárcel también, ya que los internos miran televisión y tienen conocimiento de todo ese impacto que pasó la sociedad sanducera y en todo el país, la cárcel no se excluye de eso y hay que tomar las medidas de la reacción que pueden tener los otros privados de libertad", afirmó el director del INR a Telenoche.
El sábado la Justicia de Paysandú imputó con prisión al hermano de Giuliana Lara y de Mateo Miños, la joven de 27 años y el niño de ocho que fueron asesinados.
El hermano de Giuliana Lara y tío de Mateo Miños deberá cumplir 180 días de prisión preventiva en la cárcel de Punta de Rieles a la espera de la sentencia definitiva.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE