El Banco República abrió un llamado laboral para ocupar vacantes en atención al cliente con un salario de 46.939 pesos.
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl Banco República abrió un llamado laboral para ocupar vacantes en atención al cliente con un salario de 46.939 pesos.
El BROU busca aspirantes a cubrir puestos de auxiliar de ingreso GEPU 5 en la zona metropolitana y varios departamentos del interior del país.
Para postularse los interesados deben tener 18 años cumplidos y los postulantes de 30 años de edad o más deberán acreditar aportes previos a la Seguridad Social que le permitan jubilarse a los 60 años de edad.
Además es necesario ser ciudadano natural o legal y estar inscripto en el Registro Cívico Nacional.
A nivel de formación se requiere Bachillerato Completo emitido por los Institutos de Enseñanza Secundaria aunque hay carreras que se valorarán especialmente aunque no tenerlas no es excluyente.
De acuerdo a las bases del llamado se valorará la formación universitaria en Áreas de Ciencias Económicas y Administración (contador, economista, licenciado en Administración, licenciado en Estadística), Tecnologías de la Información (ingeniero en Sistemas, licenciado en Sistemas, ingeniero en Telecomunicaciones, Tecnicatura en Tecnologías de la Información o equivalentes), Marketing (licenciatura en Marketing, analista en Marketing o equivalentes), Ingeniería (Industrial, Civil, Electrónica, Eléctrica, Mecánica y/o equivalentes) y Derecho (abogacía y notariado).
Los títulos intermedios o tecnicaturas que los postulantes obtengan en este tipo de carreras también serán valorados.
El Banco República estima que el 40% de sus empleados se jubilaron o jubilarán antes de que culmine este período de gobierno, por lo que es importante dar paso a una renovación generacional.
En el último llamado laboral del BROU se presentaron unas 88.000 personas.
Del total de los nuevos empleados el 8% corresponderá a afrodescendientes, el 1% a personas trans y el 4% a personas con discapacidad.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE