18 de febrero de 2025 - 13:38 El "modus operandi" para las estafas tiene un modus operandi que consiste, en primera instancia, en crear perfiles falsos similares a los de reconocidas automotoras. En este caso, los estafadores crearon una imagen similar a la automotora Difor, de Maldonado, con el objetivo dar más "garantías y credibilidad". A través de esos perfiles ofrecen propuestas para la compra de automóviles y piden pagos por adelantados a través de redes de cobranza.
Cuando los clientes se vuelven a contactar por sus vehículos, estas personas desaparecen. Cuando concurren a la automotora a reclamar por los autos, se encuentran con que en realidad nunca estuvieron en contacto con la empresa real.
Hubo varios afectados por esta modalidad, y cobró una dimensión tal que Antonio Di Fortuna, propietario de la automotora, hizo un comunicado aclaratorio.
La empresa hizo la denuncia policial, y esperan que el mensaje llegue a la mayor cantidad de personas para evitar que haya nuevas víctimas. "Nos clonan la web, en donde tenemos autos a la venta. Y un vehículo que, por ejemplo, vale 15.000 dólares, lo ponen como oferta a 12.000 dólares. Ofrecen una entrega de 1.000 dólares y luego 60 cuotas sin intereses. Al ver el auto más barato, las personas giran la plata a los supuestos vendedores, y después vienen a la automotora a buscar el auto. Ahí nos damos cuenta que fueron estafados", relató el empresario.
Esto sucedió en varias ocasioens desde hace un año y aún no hay personas detenidas.