Aumentó la edad en que las mujeres uruguayas tienen a su primer hijo, el promedio pasó de los 24 a los 27 años, según un estudio de la Udelar.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEAumentó la edad en que las mujeres uruguayas tienen a su primer hijo, el promedio pasó de los 24 a los 27 años, según un estudio de la Udelar.
El periodo de 2016 a 2021 fue único en la evolución de la fecundidad uruguaya, concluyen los investigadores del estudio publicado por el Programa de Población de la Universidad de la República (Udelar). Esto se debe a que los nacimientos bajaron un 5,3% anual en los años mencionados.
La mayor caída se dio en los embarazos adolescentes.
La demógrafa Wanda Cabella dijo a Telenoche que "le llevó seis años bajar de 60, que estuvo por años en 60 por 1.000 nacimientos de mujeres adolescentes y bajó en cinco o seis años lo que no había bajado en 30, es un dato importante porque la mayoría eran nacimientos de embarazos no deseados".
Esta disminución se explica por una serie de políticas públicas. En 2014 empezó a colocarse implantes subdérmicos anticonceptivos, que duran 5 años, lo que "tuvo aparentemente un efecto rápido", agregó Cabella.
Esto generó un cambio en la edad en la que las mujeres uruguayas tienen a su primer hijo. En los últimos seis años aumentó de 24 a 27 años de edad, un indicador que se mantuvo incambiado durante 40 años.
"A pesar de que aumentó tampoco es una edad tan alta, no compromete la capacidad biológica de la procreación que es lo que está pasando en los países europeos", dijo la demógrafa.
La demógrafa estima que la tasa de fecundidad en Uruguay seguirá disminuyendo.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE