A dos meses del siniestro ocurrido en la playa Pocitos, donde un ómnibus de la línea 121 de Cutcsa terminó casi en el agua, los pasajeros reclaman mayor celeridad, y más aún luego de que una de las víctimas, una mujer de 55 años, falleciera.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITE“La investigación está, prácticamente, a fojas cero”, dijo el abogado Rafael Silva. Una de las afectadas cuenta cómo es convivir con el dolor.
A dos meses del siniestro ocurrido en la playa Pocitos, donde un ómnibus de la línea 121 de Cutcsa terminó casi en el agua, los pasajeros reclaman mayor celeridad, y más aún luego de que una de las víctimas, una mujer de 55 años, falleciera.
“La investigación prácticamente está a fojas cero”, dijo a Telenoche el abogado Rafael Silva. “A 48 horas de acaecido siniestro solicitamos una batería de medidas investigativas y, al día de hoy, no hay un pronunciamiento de parte de la Fiscalía de si va a hacer lugar a alguna o a ninguna”, recordó, y lamentó que esto pueda interpretarse “como una denegatoria ficta por parte de la Fiscalía”.
“Estamos evaluando con nuestro equipo recurrir a la Justicia civil a los efectos de poder contar con ese material a falta de pronunciamiento de la Fiscalía de Flagrancia actuante”, sostuvo el profesional, que apuntó que son “rehenes de los tiempos de la Justicia. Fiscalía le solicita a sus auxiliares determinada serie de informes y, hasta que no se incorporen, no tenemos forma de formar una composición objetiva con elementos, evidencias valederas que nos permitan direccionar nuestras teorías del caso. Esto va en detrimento de los derechos de las víctimas”, concluyó.
Martha Rodríguez venía en el ómnibus siniestrado y sufrió una fractura en la cadera.
“Me quedé sentada, me agarré firme y pasamos los canteros que hay antes de llegar al muro de la rambla. Parecía que veníamos adentro de una olla de pororó. Volamos, paramos en la arena, y ahí sentí que mi pierna cayó para afuera del asiento y dije ‘algo me pasó’”, recordó, y luego contó cómo es el proceso de recuperación y cómo se convive con el dolor.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE