La Suprema Corte de Justicia (SCJ) falló por mayoría que es constitucional exigir al senador Juan Sartori la declaración jurada de bienes de su esposa, fallo que despertó la reacción del legislador.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa Suprema Corte de Justicia (SCJ) falló por mayoría que es constitucional exigir al senador Juan Sartori la declaración jurada de bienes de su esposa, fallo que despertó la reacción del legislador.
"Leí el fallo dividido (3 a 2) de la SCJ. Parece que el circo político crece cuando se acercan las elecciones. Reitero: no puedo ni voy a obligar a mi esposa, con la que tengo separación de bienes, a que presente nada", comenzó el legislador.
En tal sentido, sostuvo que "es arcaico que en pleno siglo XXI se considere constitucional que el marido tenga que obligar a la mujer a hacer algo en contra de su voluntad".
El senador argumentó que "quien cumple la función pública soy yo, no ella. Y mi declaración jurada está completa y aprobada por la Jutep".
"Prefiero enfrentar las sanciones correspondientes antes que ser parte de un sistema que ya fue. Lamento que para los tres ministros que desestimaron mi solicitud, el marido deba ser el tutor legal de la mujer como en 1800", finalizó Sartori.
El máximo órgano judicial indicó que la solicitud que hizo la Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep) a Sartori para que presente la declaración jurada de los bienes de su esposa, la rusa Ekaterina Rybolovleva, como lo obliga la ley, es constitucional, según informó este viernes el semanario Búsqueda.
Sartori se niega a declarar los bienes de su esposa pese a que ya hace tres años que asumió la banca y que la Jutep le exige esos datos.
En junio, Sartori dijo a Telenoche que declaró el 100% de sus bienes, "la norma después extiende la obligación de declarar a los cónyuges, en este caso a mi esposa, yo no tengo la capacidad de obligar a mi esposa, de la cual estoy separado de bienes, no vive en Uruguay, no es senadora ni tiene nada que ver, a presentar esos temas".
Y agregó que "menos aún tener una sanción porque una tercera persona jurídica diferente no está cumpliendo con eso".
"Creo que el tema es de discusión de la norma, jurídico, es una norma que muchos pueden decir que tiene hasta un problema de género por cómo se efectúa esa obligación, en este caso machista, un problema de constitucionalidad, de cómo se hace para obligar a una tercera persona que no tiene que ver y yo defendería el derecho de cualquier tercera persona a la privacidad", sentenció Sartori.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE