google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Cetrería: la técnica milenaria que ayuda al control biológico

Halcones y gavilanes mantienen a raya a la fauna problemática.

21 de mayo de 2021 - 00:00

La cetrería es una técnica milenaria que consiste en entrenar halcones y gavilanes. En su origen, sirvió para ayudar al hombre en la caza, pero su uso decayó con el progreso de las armas de fuego. Hoy en día, su uso más extendido está vinculado al control biológico.

Santiago Wilkins presentó en Telenoche un completo informe sobre el entrenamiento que reciben estos animales para controlar a la fauna problemática. 

Estos ejemplares tienen una vida promedio de 25 años, su velocidad en picada es la más rápida del reino animal (unos 400 km/h) y su visión multiplica por nueve la visión humana. Esa capacidad los hace ideales para el control biológico de fauna, especialmente de “aves problemáticas” como palomas, que afectan la salud pública y generan daños en cultivos y edificaciones. 

Es importante saber que, pese a que pueden entrenarse, no son mascotas. Manuel Maier, de Intercepta Uruguay, una empresa que, desde 2008, se dedica a su entrenamiento para uso de control biológico, explicó que la máxima relación que puede tenerse con estos animales es de “compañeros de caza”. 

Santiago Wilkins participó de un entrenamiento y luego documentó el accionar de estos animales en el campo. 

Vea el informe.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar