La Unión de Vecinos de Ferias propone conseguir "amparo normativo" para que una feria permanezca en la misma calle por un plazo máximo de cinco años.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa Unión de Vecinos de Ferias propone conseguir "amparo normativo" para que una feria permanezca en la misma calle por un plazo máximo de cinco años.
El presidente de la Unión de Vecinos de Ferias, Flavio Harguindeguy, aseguró que la agrupación vecinal ya tiene "un largo recorrido para promover el derecho de las ferias y de los vecinos de ferias".
"Hemos hablado con las autoridades ejecutivas departamentales y nacionales que tienen competencia en la temática. Hemos ido a la Justicia, donde tenemos un juicio por daños y perjuicios de 3.600.000 dólares para resarcir los daños que se le ocasionan a vecinos, pero ahora vamos por el amparo normativo, el amparo del legislador", adelantó el presidente de la Unión de Vecinos de Ferias.
En tal sentido, recordó que "a la fecha nuestro derecho vigente no consagra el derecho de que al vecino se le libere la calle cumplido un plazo, es absolutamente discrecional y está en la órbita de la discreción del intendente rotar o no rotar la feria cumplido determinado plazo".
"Lo que nosotros queremos hacer es intervenir en la Ley Orgánica Municipal, que es la que le otorga las competencias a los intendentes, e ir sobre el artículo que les otorga competencias sobre los mercados y las ferias y plantear que cuando se ubican ferias sobre las calzadas frente a las casas de vecinos pueda hacerse hasta por cinco años", explicó.
En tal sentido, considera que "es una causa justa" ya que los vecinos "entienden" que hayan ferias porque tanto trabajadores como clientes se benefician, pero también consideran que "es justo que luego de un plazo terminado rote hacia otra calle, los feriantes sigan con su comercio y los vecinos recuperan la intimidad de su familia y la rutina más normal".
Harguindeguy sostuvo que "no hay un solo tipo de ferias" y ejemplificó con una feria de Pocitos, que apenas se extiende por una "escasas dos cuadras y es sumamente tranquila, ordenada y con baños, pero también tenemos ferias de 20 cuadras sin un baño ni ningún tipo de control o regulación de lo que es la periferia".
"Tanta acumulación de gente es un llamador para situaciones complejas y el vecino tiene que padecerlas y las padece sin un horizonte de salida", agregó.
Por otra parte, los feriantes que se oponen al traslado argumentan que no es tan fácil generar clientela, pero desde la Unión de Vecinos de Ferias aseguran que "todos somos personas de costumbre y nos adaptamos a una determinada calle, pero la feria se rota dentro de la zona".
"En atención a ese reclamo de los feriantes es que nosotros modificamos nuestros postulados y pasamos de solicitar tres años a cinco años. Hemos flexibilizado nuestra postura", resumió.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE