El país está ingresando a una cuarta fase de la pandemia por coronavirus. Así lo definió el presidente de la Academia de Ciencias y excoordinador del GACH, Rafael Radi, a la situación sanitaria por la inminente llegada de ómicron.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl país está ingresando a una cuarta fase de la pandemia por coronavirus. Así lo definió el presidente de la Academia de Ciencias y excoordinador del GACH, Rafael Radi, a la situación sanitaria por la inminente llegada de ómicron.
Desde que se declaró la pandemia, la situación sanitaria se dividió por etapas. El Grupo Asesor Científico Honorario (GACH), que trabajó hasta mediados de año, informó que Uruguay había pasado por tres fases.
Sin embargo, se estima que ahora está empezando una nueva etapa. Radi explicó en entrevista con En Perspectiva que está entrando en una cuarta etapa con la inminente llegada de ómicron.
El científico expresó que hay un crecimiento sostenido de contagios, a lo que se suman nuevos desafíos para la capacidad de control sanitario.
"Psicológicamente tenemos que estar preparados para que eso pueda pasar y tenemos que estar preparados para impedir que eso pase, para que genere una ola muy grande. Ola va a haber, pero el tema es la altura de la ola", dijo en la entrevista.
La primera fue de marzo a diciembre de 2020, donde el país vivió una situación de control en las capacidades de testeo, rastreo y aislamiento.
El último verano hubo un cambio: la llegada de la variante P1 llevó a que apareciera una ola con más casos, personas en CTI y fallecidos, lo que ocurrió hasta febrero.
Luego llegó la vacunación y el país recuperó el control sanitario y la posibilidad de hacer el rastreos de los contagios.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE