Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Siniestralidad: estos son los cruces más peligrosos de Montevideo

Repasamos en un informe las esquinas más peligrosas y las causas de los accidentes.

19 de julio de 2021 - 00:00

En Montevideo todo el tiempo se producen accidentes de tránsito, pero algunos cruces tienen el triste honor de liderar el ranking con más siniestros y lesionados.

Roberto Hernández repasó en un completo informe para Telenoche cuáles son esas esquinas, por qué ocurren los siniestros y cuáles son las maneras de prevenirlos.

Las esquinas donde las posibilidades de sufrir un accidente son más altas son las siguientes: 

José Belloni y Carlos A. López (25 siniestros con 24 lesionados, en 2020, según datos de la Unidad Nacional de Seguridad Vial, Unasev), una intersección de avenida de doble senda, cantero central, semáforos, bicisenda y vía férrea con barrera.

General Flores y José Batlle y Ordóñez (23 siniestros, 18 lesionados, según datos de la Unasev, aunque los vecinos dicen que los choques son más frecuentes), en la rotonda de la Plaza del Ejército. En ese lugar, en el quinquenio 2015-2020, se registraron 103 personas lesionadas.

José Pedro Varela y José Batlle y Ordónez (17 accidentes, 9 lesionados, según datos de Unasev), un cruce con semáforos donde los conductores circulan a alta velocidad.

Otros cruces peligrosos son Luis Batlle Berres y Camino Tomkinson, Millán y Luis Alberto de Herrera, Avenida Italia y Luis Alberto de Herrera y rotonda del Comcar, en Ruta 1 y Basilio Muñoz, entre otras. Sin embargo, la esquina de mayor siniestralidad es la de Uruguayana y Francisco Gómez, hoy sin tránsito por las obras del Ferrocarril Central. Allí, entre 2015 y 2020, hubo 135 lesionados en accidentes de tránsito.

Los especialistas insisten en que la ciudad “quedó chica” para el parque automotor existente, y que, además, no se maneja correctamente. “Hoy hay que efectuar un manejo desconfiado. Hoy, uno tiene que estar anticipando la maniobra del otro y, aunque el otro esté en error, al detectarlo, hay que tratar de evitar verse involucrado en el error del otro”, dijo Arturo Borges, especialista en seguridad vial.

Vea el informe completo.





Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar