Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
entrevista

Sanguinetti sobre su acercamiento a Mujica en los últimos años: "Hablamos con la libertad que da la intimidad"

El exmandatario reconoció que el vínculo de los últimos años lo disfrutaron ambos y que fue "una etapa muy interesante".

14 de mayo de 2025 - 12:33

El expresidente Julio María Sanguinetti se refirió a José Mujica, fallecido este martes a los 89 años, y resaltó en vínculo cercano construido durante los últimos años.

"Tenemos más de 70 años de participación en la vida cívica del país, en los lugares más distantes y más distintos", dijo.

"La vida nos tuvo de enemigos sin conocernos. Cuando él estaba en la guerrilla y yo integraba los gobiernos institucionales de la época. Después caen presos, después viene la dictadura, que de algún modo nos aproximó a todos. Después viene la incorporación de ellos a la vida política, que no es fue lineal como aparece. Costó, hubo grandes debates en el Frente Amplio", recordó el exmandatario.

Sanguinetti recordó que en el año 1995, cuando él asumió la Presidencia, Mujica fue electo diputado por primera vez. "Ese fue el primer contacto con él. Yo bajo el 1° de marzo después de dar el discurso, y él me dijo: "Mire que estamos con usted presidente, eh". "El mensaje se vio, era su voluntad de retornar a la vida institucional", agregó.

Resaltó que en esa primera aparición en el Poder Legislativo empezó "la peculiaridad". "Un diputado de vaqueros y motoneta, ya empezaba a romper los esquemas", relató.

El retiro conjunto

Ambos resultaron electos senadores por sus respectivos partidos para el período 2020-2025, momento en el que coincidieron en la cámara alta.

"Un día estaba con Lucía Topolansky en una comisión y digo: 'Yo estoy por irme porque dije que iba a estar un año, o algo así, hasta que se instale el gobierno de coalición'. Ella me dijo que el Pepe también quería irse, y ahí no sé sifue ella o yo que dijimos por qué no lo hacíamos juntos. En todo caso, yo le dije: 'Consúltelo al Pepe'. Me llamó al día siguiente y me dijo que estaba de acuerdo. Entonces le avisamos a la presidenta que nos queríamos ir juntos y ella armó una sesión especial que fue mi linda", relató.

"Queríamos dar un mensaje republicano a la nueva generación, de gente con historia distinta, pensamiento distinto, estilos diferentes, pero sin embargo que podían convivir, dialogar y hasta trabajar juntos en la reconstrucción democrática, como lo hicimos", sentenció Sanguinetti.

Las coincidencias

"Terminamos con un trato de amistad, de intimidad, hablábamos de la politica con la libertad que da la intimidad. Fue una etapa muy interesante, que creo que disfrutamos ambos", dijo el expresidente colorado.

Por eso, asegura, no dudó de su participación en el acto por los 40 años de demoracia que organizó el Partido Colorado, en el que participaron todos los presidentes desde 1985. "Cuando lo llamé por este acto en marzo, me dijo: 'Don Julio, a la hora que usted diga, el día que usted diga, allá estoy'.

"Es la última imagen institucional de él, es muy importante porque fue inédito", sentenció.

Además se refirió a la coincidencia de ambos con el filósofo escocés Adam Smith. "Para sorpresa de mucha gente coincidimos en el gran teórico liberal de la economía liberal, ¿quién podía decir que había leído a Adam Smith y estar de acuerdo con él y no con Carlos Marx?", expresó.

Sanguinetti consideró esta coincidencia como muy peculiar. "Yo batllista socialdemócrata y él tupamaro, coincidimos en el gran pensador liberal", afirmó, aunque aclaró: "Se ha leído muchas veces tergiversadamente. Adam Smith no es el liberalismo capitalista despectivo de los valores humanos. Al revés, viene del humanismo", dijo.

El legado

Para Sanguinetti, el legado de José Mujica "es la capacidad de rectificación". "Nunca dijo yo me arrepiento, pero indirectamente mostraba que estaba en otra etapa, que había cambiado sus modos", agregó.

Además, consideró al expresidente como "un líder popular" y "un mito, ya más allá del hombre de carne y hueso". "Hay una construcción mitológica que se simboliza en un presidente distinto, que habla de la vida, de la muerte. Que se asume o se populariza como el presidente más pobre del mundo, que sigue viviendo modestamente. Toda esa construcción de imagen que es real, no es que el mito sea una mentira. Es cuando se separa del hombre carne y hueso para establecer una imagen simbólica", reflexionó.

Las críticas al vínculo

El expresidente contó que ambos recibían críticas por vincularse con el otro: "Lo hablábamos muchas veces, él me contaba los que no entendían que él anduviera conmigo. Pero, ¿cómo con el liberal burgués de Sanguinetti? Y yo a la inversa: ¿Qué hacés con ese viejo tupamaro? Pero creo que el mensaje fundamental es interpretado y es entendido".

Embed

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar