La ministra Azucena Arbeleche y parte de su equipo presentaron este lunes los lineamientos generales de la Rendición de Cuentas ante la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda de la Cámara de Diputados.
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa ministra Azucena Arbeleche y parte de su equipo presentaron este lunes los lineamientos generales de la Rendición de Cuentas ante la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda de la Cámara de Diputados.
La ministra destacó la inversión prevista en primera infancia y en la erradicación de asentamientos. Tras el encuentro con los legisladores, Arbeleche dijo que se cumplieron todas las condiciones fiscales previstas para el año anterior, “sin aumento de impuestos y otorgando todos los recursos necesarios para hacer frente a la pandemia que tuvimos el año pasado”.
También apuntó que, para esta Rendición de Cuentas, se presentaron “apoyos adicionales para hacer frente a la pandemia y algunos programas nuevos de políticas sociales, que tienen que ver con la primera infancia y con una integración social urbana para aquellas personas que viven en contexto crítico”.
Además, sostuvo que se mantiene la meta de crecimiento del 3,5% del PBI, dado que los indicadores del primer semestre son positivos. “Ya se está viendo en algunos indicadores”, como por ejemplo la recaudación, que viene creciendo por encima de lo esperado, aseguró.
Desde la coalición de gobierno, las reacciones fueron satisfactorias. El diputado del Partido Nacional, Sebastián Andújar, valoró el “éxito de las proyecciones” y la “contundencia de la ministra en poder plasmarlo”.
A juicio de Andújar el “éxito” de la administración económica “genera un poco de frustración en el Frente Amplio” que no entiende “cómo en el medio de una pandemia se pueden cuidar las cuentas y también la salud de todos los uruguayos”.
Para Conrado Rodríguez, diputado colorado, la Rendición de Cuentas “hace hincapié en los niños, que están en las capas más vulnerables de la sociedad. Se otorga una partida de 50 millones de dólares para los niños entre 0 y 3 años, y también se da una partida para la regularización de los asentamientos”.
En filas de la oposición sostienen que el proyecto tiene “inconsistencias” según reclamó la diputada del Frente Amplio Bettiana Díaz.
Además, dijo que las previsiones de crecimiento del gobierno “no tienen fundamento” y que la mediana de esa cifra, prevista por el Banco Central, “está por debajo” de las aspiraciones del Ejecutivo.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE