google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Ministerio del Interior

¿Qué pasó con las últimas incautaciones millonarias de droga?

Viviana Ruggiero presenta un completo informe sobre las incautaciones más resonantes de los últimos años.

2 de julio de 2021 - 00:00

Uruguay volvió a estar en el centro del tráfico internacional de droga en los últimos días con la incautación de una tonelada de cocaína que partió de nuestro país y vale la pena preguntarse: ¿Qué pasó con las últimas incautaciones millonarias de droga en suelo uruguayo?

Hay que remontarse a septiembre de 2018 con la incautación de 417 kilos de cocaína que fueron incautados en Amberes, Bélgica, acondicionados en fardos de lana.

Por ese caso hubo siete condenados entre los que estuvo el despachante de Aduanas y la verificadora que a pesar de que tenía canal rojo no controló el contenedor. Hay una persona que aún está requerida y el caso está abierto.

En agosto de 2019 cuatro toneladas y media de cocaína llegaron a Hamburgo, Alemania, en bolsos deportivos.

En febrero de este año la Fiscalía pidió 15 años de prisión para el empresario Martin Mutio por coautoría de narcotráfico y lavado de activos. La droga viajó junto a 26 toneladas de soja que fueron exportadas por Mutio. Su defensa pidió el sobreseimiento. 

Está pendiente fijar fecha para una audiencia de control de acusación, instancia en la que se resolverá sobre el sobreseimiento. 

En noviembre de 2019 unas tres toneladas de cocaína llegaron al Puerto de Montevideo desde Paraguay en un contenedor con arroz que se "encontraba en tránsito" hacia la ciudad de Cotonú en Benin (África), aunque tenía prevista otra escala en Tenerife (España). El caso también sigue abierto.

En diciembre de 2019 otras cuatro toneladas y media de cocaína fueron incautadas en un contenedor con soja y apareció una tonelada y media más en un establecimiento más. En total eran 6.000 kilos de cocaína, todo un récord para Uruguay.

Por esta operación hubo cuatro personas condenadas, entre ellas el productor Luis Gastón Murialdo, propietario del establecimiento rural Las Camelias en donde fue cargada la droga.

Su hijo fue condenado a seis meses de prisión y dos de libertad vigilada por asistencia a las actividades delictivas del narcotráfico en calidad de autor.

En marzo de 2021 dos camionetas llegaron desde Santos, en Brasil, con 953 kilos de cocaína y el caso también sigue abierto.

En mayo fueron 150 kilos de cocaína los que llegaron en bobinas de papel y el puerto de Amberes vuelve a estar sobre la mesa.

El último caso data de junio de 2021 cuando una tonelada de cocaína llegó a España en un contenedor en el que iban dos calderas industriales.

Vea el informe completo de Viviana Ruggiero.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar